{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de la cobertura periodística del feminicidio en México: entre la impunidad y el machismo*

Resumen: De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2015 y 2017 fueron registrados 1761 presuntos delitos de feminicidio en todo el territorio mexicano. Estos asesinatos de mujeres vinculados a la cultura del machismo se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conformación material y discursiva del paisaje forestal actual de las áreas irrigadas del centro norte de la provincia de Mendoza, Argentina*

Resumen: En las zonas irrigadas de la provincia de Mendoza, en el centro oeste de Argentina, los árboles toman un rol central en la construcción de los lugares y en la definición de la identidad. El paisaje, comprendido de manera relacional e histórica, se presenta co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidades y reproducción patrimonial e identitaria en celebraciones festivas rurales del Pirineo navarro, España*

Resumen: La sostenibilidad social y económica de los territorios rurales pasa, en buena medida, por las posibilidades que ofrece la movilidad de los actores implicados en esta: desplazamientos cotidianos, estrategias birresidenciales, suministros comerciales o flujos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infrarrepresentación, excepcionalización, periferización. Androcentrismo relacional en la construcción narrativa de clubes de fútbol: el caso del Athletic Bilbao*

Resumen: En el marco de la construcción sociocultural del deporte, la presente investigación se centra en la jerarquización androcéntrica de las narrativas mediatizadas en el fútbol. Exploramos el planteamiento de dichos relatos en clave de género y a nivel de clubes.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflejos desde la penumbra: la desaparición forzada en Colombia y la obra Relatos nebulosos*
José Alejandro López Pérez

Resumen: En 2019 dirigí el documental instalativo-performático Relatos nebulosos (RN), protagonizado por familiares de desaparecidos forzados en Colombia. El objetivo de este artículo es valerse de esta obra para, primero, analizar la visibilización artística de estas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}