{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un imperio en movimiento: género, movilidad femenina y acllas en el Tahuantinsuyo (1400 - 1532 d. C.)

Resumen: Las investigaciones acerca de la movilidad sobre el Qhapaq Ñan han sido múltiples. La mayoría identifican las distintas maneras en que el camino ha determinado las dinámicas locales, regionales e imperiales, construyendo relaciones de intercambio, articulando

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El embarazo está en la cabeza, no en el útero”: el oráculo del diloggún y el despertar de la fertilidad en la regla de ocha cubana

Resumen: usualmente las religiones se reconocen con potencial para movilizar transformaciones sociales, psicológicas y fisiológicas, siendo este uno de los motivos por los que han sido recurrentemente consideradas en estudios de las ciencias sociales y humanas. En est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pérdida de la riqueza: un mito embera sobre el origen de las razas y la desigualdad social

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar un mito embera, del noroccidente de Colombia, que explica el origen de las diferencias raciales y de la pobreza de los indígenas en comparación con los “blancos”. Metodológicamente, el mito se recogió empleando técni

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rastros documentales de la (des)aparición de cuerpos: inhumaciones irregulares y antropología forense en un cementerio público de Córdoba
Melisa Paiaro Ana Sánchez

Resumen: El artículo reflexiona sobre el uso extensivo de la inhumación irregular en cementerios públicos, como método de desaparición/eliminación de cadáveres, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. Desde una perspectiva histórico-antropológica, ind

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Credo, sentido y organización social en la imaginería cristiana de Tunja, Colombia

Resumen: este artículo tiene como objetivo indagar sobre el papel que juegan las imágenes religiosas en los procesos de doctrina, culto y organización social de fieles católicos en Tunja, Colombia, una ciudad de fundación colonial donde el cristianismo se consolidó co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}