{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Metodologías colaborativas en arqueología: reflexiones teóricas y avances prácticos en torno al patrimonio, su investigación y difusión
María Fernanda Ugalde Sonia Archila

Resumen: con las preguntas acerca “de quién” y “para quién” es el patrimonio como cuestiones centrales, el artículo da cuenta de las diferentes aproximaciones con las que se ha buscado, en Suramérica, alcanzar una arqueología que pueda considerarse pública, es decir,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La centralidad de los abordajes educativos en los trabajos colaborativos de la arqueología con comunidades tradicionales en la Amazonía brasileña (2017-2022)
Maurício André da Silva

Resumen: Este artículo reflexiona sobre la centralidad del abordaje educativo en los procesos colaborativos de la arqueología con comunidades tradicionales de la Amazonía brasileña. Con base en la socialización del patrimonio arqueológico con poblaciones ribereñas loc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones para una arqueología activista en América Latina contemporánea
Félix A. Acuto

Resumen: En el contexto actual en el que hay mayor interés por los recursos naturales y culturales de los territorios indígenas a lo largo de América Latina, por parte de grupos de poder y del mercado, los pueblos originarios vuelven a ser negados y sus identidades, s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueología pública y cartografías participativas: institucionalidad y resignificaciones locales del patrimonio arqueológico del Sígsig, Ecuador (2022-2024)

Resumen: El objetivo del artículo es identificar las percepciones, los significados y las resignificaciones que los pobladores del cantón Sígsig, provincia del Azuay (Ecuador), le asignan al patrimonio arqueológico y, al mismo tiempo, se intenta explicar cómo estas fo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre metodologías colaborativas: proyecto de investigación para el retorno de los ancestros a territorio atacameño lickanantay (2021-2024)

Resumen: Desde el siglo XIX hasta el presente, en el territorio atacameño lickanantay, región de Antofagasta, norte de Chile, se han llevado a cabo prácticas arqueológicas de carácter extractivista, sin contar o negando la voz y/o participación de miembros de la comun

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}