{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Violencia postestructural: migrantes centroamericanos y cártelesde la droga en México
Simón Pedro Izcara Palacios

Resumen: La violencia postestructural describe las situaciones donde las víctimas se convierten en verdugos como mecanismo de supervivencia en un entorno violento. Este artículo, fundamentado en la realización de entrevistas en profundidad a 53 migrantes centroamerica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciclos de movilización y crisis de derechos humanos. La accióncolectiva de las ONG nacionales y los derechos humanos en México

Resumen: Este artículo representa un aporte en los estudios sobre acción colectiva y movilización en derechos humanos. A través de la propuesta metodológica de ciclos de movilización se analizan y comparan dos coyunturas paradigmáticas en la defensa de los derechos hu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emergencia de populismo y ruptura de acuerdos políticos
César Ulloa

Resumen: ¿Por qué es posible la emergencia de populismo en unos países y en otros no? La respuesta gira en torno a un ejercicio de política comparada, en el que se consideran como casos de estudio Ecuador, Venezuela y Uruguay, en un período que comprende desde la terc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Íconos, sentidos e identidades en movimiento: estrategias, prácticas y discursos en una comunidad musulmana de la Ciudad de Buenos Aires

Resumen: Analizaremos los procesos de reconstrucción identitaria en una comunidad chiita de Buenos Aires considerando los efectos de la globalización y los fenómenos transnacionales. Primero, reflexionaremos sobre las estrategias institucionales, las prácticas y los r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovaciones comunicativas y cambios de los sistemas socioeconómicos. Interpretaciones de sus efectos en los textos científicos

Resumen: Nuestro trabajo tiene el objetivo de conocer cómo se abordan las interdependencias entre las transformaciones de la comunicación y los cambios sociales, desde la perspectiva de la reproducción o el cambio de las actuales sociedades globalizadas. Con ese fin s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práticas de empoderamento feminino na América Latina

Resumo: A partir de uma breve apresentação a respeito dos debates que embasam o conceito de empoderamento e da inserção do termo na perspectiva dos estudos de gênero, o artigo apresenta uma revisão bibliográfica a respeito das práticas de empoderamento feminino, real

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sujetos de la masa. Visiones del nacionalismo después de la Primera Guerra Mundial
Juan García-García

Resumen: Una de las teorías más populares o difundidas del nacionalismo postula la existencia de oscuras fuerzas atávicas, la irrupción de pulsiones irracionales y la regresión a la barbarie, en un proceso colectivo que pasaría en todo caso por el control y la manipul

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La metáfora del viaje del héroe en la narración de nietos de expresos políticos: la postmemoria de la prisión política y tortura en Chile

Resumen: Este artículo analiza la postmemoria de nietos de expresos políticos encarcelados durante la dictadura cívico-militar chilena. En el estudio participaron catorce jóvenes con un promedio de 21,4 años de edad, provenientes de las regiones Metropolitana y de La

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}