{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reflexiones alrededor de la epistemología ambiental
Guillermo Torres Carra

Resumen: Se discuten la problemática ambiental bajo las condiciones de extrema destrucción planetaria, como resultado de la evolución sociocultural, y la crisis de conocimiento que deriva de la no adaptación del hombre a la naturaleza. En

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Projetos de modernidade: autoritarismo, eugenia e racismo no Brasil do século XX

Resumo: O presente artigo tem como ponto de partida a ideia de modernidade no Brasil e seu desdobramento na sociedade brasileira, com um projeto autoritário que valorizou o “branqueamento” do país. Nesse sentido, discutiremos, ainda que brevemente, o conceito d

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de las emociones en las consignas de cuadernos españoles. Curso 1964-1965

Resumen: La formación nacionalista en la época franquista utilizaba las consignas semanales escritas en los cuadernos del alumnado como un recurso de aprendizaje memorístico y no crítico. El objetivo de esta investigación es analizar la vinculación entre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adolescentes y drogas: su relación con la delincuencia

Resumen: Esta investigación describe la relación con las drogas en una muestra de 286 Adolescentes en Conflicto con la Ley de la ciudad de Valencia (España). Tiene por objeto analizar la relación entre trayectoria delictiva y consumo d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ejes de discusión en la evaluación de la ciencia: revisión por pares, bibliometría y pertinencia
Nerina Fernanda Sarthou

Resumen: Este artículo busca reunir en un sólo documento al conjunto de ejes problemáticos que rodean la definición e implementación de mecanismos y criterios referidos a la evaluación de la ciencia académica. Se revisitan y ordenan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las ideas pedagógicas de Juan López de Velasco: alfabetización y maestros en la España de Felipe II
Alejandro Gómez Camacho

Resumen: Este artículo analiza las ideas pedagógicas de Juan López de Velasco, cronista de Indias, cosmógrafo y uno de los filólogos más importantes del siglo XVI. En primer lugar, inició la reacción contra la reforma fonética de la escritura castellana utilizando

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Una esperanzada visión de la democracia”. A propósito de Jorge Graciarena
Juan Jesús Morales Martín

Resumen: El principal objetivo de este artículo es recuperar el pensamiento democrático y utópico del sociólogo argentino Jorge Graciarena (Buenos Aires 1922-2014). Ante un contexto latinoamericano e inter-nacional dominado por la importa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}