{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un acercamiento interseccional al discurso de la tradición en casos de violencia a mujeres Mapuche
Antonieta Vera Gajardo

Resumen: Desde una reflexión inspirada en los estudios culturales latinoamericanos, la teoría feminista post/decolonial y los enfoques interseccionales, el presente texto desarrolla un acercamiento teórico a la problemática de la violencia contra mujeres mapuche dentr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violência e racismo: novas faces de uma afinidade reiterada

Resumo: Nos anos recentes, o viés racial na configuração de mortes violentas no Brasil se evidenciou. Especialmente na população jovem, há o crescimento de homicídios entre negros e a redução entre brancos, o que significa o crescimento da desigualdade na vivência da

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Navegando en aguas abiertas: tensiones y agentes en la conservación marina en la Patagonia chilena
Francisco Araos

Resumen: La conservación marina se ha convertido en uno de los principales vectores de transformación de los océanos, reconfigurando los arreglos de poder que definen el devenir de los maritorios y movilizando diversos agentes durante el proceso de toma de decisiones.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trazando fronteras nacionales en contextos de integración: migración femenina y sexualidad en la subregión andina
Martha Cecilia Ruiz M

Resumen: Este artículo pone a dialogar los estudios sobre migración, sexualidad, género y fronteras. El objetivo es explicar el rol que tienen el comportamiento moral y sexual como ejes de diferenciación y jerarquización en contextos cercanos geográfica y culturalment

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Iglesias en Tierradentro: edificación, uso y sentido entre los indios páez de la Gobernación de Popayán, siglos XVII-XVIII
Santiago Paredes Cisneros

Resumen: El análisis del conjunto de iglesias de Tierradentro (antigua Provincia de Páez) ha estado prácticamente ausente de la historiografía sobre los indios páez. Este artículo propone que el estudio cualitativo de la escasa documentación de archivo sobre las igles

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos aportes teóricos latinoamericanos de relaciones internacionales y su utilización por el pensamiento chino contemporáneo: los casos de Prebisch y Escudé
Raúl Bernal-Meza

Resumen: El artículo analiza la utilización de ideas y teorías originadas en el pensamiento latinoamericano sobre relaciones internacionales por parte de académicos chinos; unas sobre economía política y otras sobre política exterior, que ponen en evidencia la circula

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De mapas, cartografías y coyunturas sobre la relación entre la cultura y el poder: itinerarios y desafíos de los Estudios Culturales
Juan Ricardo Aparicio

Resumen: Este artículo posiciona un mapa de cuatro conversaciones que han delineado el tipo de preguntas y problemas que los Estudios Culturales han enfrentado en su devenir. Comienzo discutiendo las tradiciones más cercanas al estructuralismo, que han posicionado al

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los no nacidos y las mujeres que los gestaban: significaciones, prácticas políticas y rituales en Buenos Aires
Karina Felitti Gabriela Irrazábal

Resumen: Este estudio analiza los significados que otorgan al no nacido mujeres que atravesaron la interrupción de sus embarazos, voluntariamente o no, en dos espacios diferenciados: un círculo de mujeres enmarcado en la espiritualidad de la Nueva Era y un caso de act

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}