{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Revisiting Industrial Policy and Industrialization in Twentieth Century Latin America
Andrés Álvarez Carlos Andrés Brando

Abstract: This brief article seeks to introduce the reader to this special number on industrialization in contemporary Latin America. It does so considering three issues. First, the importance of industrialization in sustaining high rates of economic growth leading to

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CEPAL and ISI: Reconsidering the Debates, Policies and Outcomes
Colin M. Lewis

Abstract: Reappraising cepalina import-substituting industrialisation (ISI) means exploring strategies associated with diagnoses and policy prescriptions, recognising that ideas and processes changed over time, that there was divergence between original diagnoses of de

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bringing the Structure Back in: Limited Access Orders, “Extreme” ISI and Development
Mona Lyne

Abstract: Structuralists highlighted politico-economic constraints on late development and advocated infant industry policies. In practice, highly distortionary implementation choices were near ubiquitous. Why did policymakers prefer this extreme policy? Employing Nort

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración regional y políticas de industrialización en América Latina: la historia de un amor conflictivo
Julia Eder

Resumen: El artículo discute la relación entre integración regional e industrialización en América Latina durante los últimos setenta años. Con este propósito, se demuestra cómo el pensamiento estructuralista de la CEPAL y las dinámicas integracionistas, en la práctic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “canto de cisne” de la industrialización argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI*
Marcelo Rougier Juan Odisio

Resumen: Este artículo analiza la etapa final de la Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina, que tiene lugar entre 1960 y 1975. Presentamos, por un lado, los avances y límites estructurales de ese proceso y, por otro, rescatamos algunas ideas y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(Re)visitando a la madre (des)naturalizada: búsquedas y encuentros entre personas adoptadas en Chile y sus madres de origen
Irene Salvo Agoglia Beatriz San Román

Resumen: En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación cualitativa que explora y analiza las narrativas de un grupo de personas adultas que fueron adoptadas en Chile, que han buscado sus orígenes y que han establecido contacto con sus madres de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Puede la publicidad ser feminista? Ambivalencia e intereses de género en la femvertising a partir de un estudio de caso: Deliciosa Calma de Campofrío
María Isabel Menéndez Menéndez

Resumen: Una reciente estrategia publicitaria, llamada femvertising, parece llamada a terminar con el sexismo que siempre ha acompañado a gran parte de la publicidad. Se trata de una propuesta que no sólo supera los paradigmas sexistas sino que incorpora elementos de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}