{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reinstitucionalización, formas de vida y acciones igualitarias: reinvenciones de lo común hoy contra el capitalismo neoliberal
Anders Fjeld Laura Quintana

Resumen: En este artículo mostramos cómo el capitalismo, en su inflexión neoliberal actual, ha tendido a producir distintos efectos de desigualdad, y argumentamos de qué manera las discusiones contemporáneas sobre lo común emergen para contrarrestar tales efectos. Al

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reinvenciones de lo común: hacia una revisión de algunos debates recientes
Matías Leandro Saidel

Resumen: Este trabajo busca pensar lo común en un desplazamiento de lo filosófico a lo político. Se inicia con contribuciones de Jean-Luc Nancy y Roberto Esposito para pensar lo común en términos ontológicos e impolíticos. En seguida, se comentan la teoría de la trage

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones de parentesco, corporalidad y afectos en la producción de lo común: reflexiones a partir de una etnografía con trabajadores de la economía popular en Argentina
María Inés Fernández Álvarez

Resumen: A partir de una investigación etnográfica con una cooperativa de vendedores ambulantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), este artículo explora los vínculos entre parentesco, corporalidad y afectos en la producción de lo común.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De movimientos, botellas y consideración: la producción cotidiana de lo común en asentamientos rurales del estado de São Paulo, Brasil
Nashieli Rangel Loera

Resumen: Un asentamiento rural está íntimamente vinculado a otro a través de una red de personas, objetos y casas. Este trabajo busca explorar etnográficamente mecanismos de cohabitación y experiencias concretas que hacen posible la producción cotidiana de la vida en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos
Cristina Vega Solís

Resumen: El texto aborda las contribuciones del feminismo, cuyo epicentro es el examen del trabajo reproductivo y de cuidados, al paradigma de los comunes. Partiendo de los aportes iniciales, desde el norte, de las autoras marxistas que participaron en la campaña por

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La división sexual del trabajo comunitario. Migrantes peruanos, informalidad y reproducción de la vida en Córdoba, Argentina
María José Magliano

Resumen: Este artículo se propone indagar acerca de los modos de organización del trabajo comunitario que involucra a hombres y mujeres migrantes que habitan barrios de relegación urbana de la ciudad de Córdoba (Argentina). En particular, y a partir de los aportes teó

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Women in (Dis)placement: The Field of Studies on Migrations, Social Remittances, Care and Gender in Chile

Abstract: This article presents current perspectives on the gender approach to the study of migration in Chile between 1990 and 2018, contextualizing it in light of international debates in the social sciences. We will discuss how the feminization and the growth of Lat

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteridad, etnicidad y racismo en la búsqueda de orígenes de personas adoptadas. El caso de España

Resumen: En España, la búsqueda de orígenes de las personas adoptadas, motivada por la necesidad de comunicar la historia previa a los/las menores provenientes principalmente de China, Rusia, Etiopía y Vietnam, transita entre lo biológico y lo cultural. Las adopciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}