{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una seguridad (muy) interior del Estado. El trabajo de la prevención en familias de reclusos
Angel Aedo

Resumen: Este artículo analiza el trabajo de la prevención dentro de un campo social específico: las familias de reclusos. Desde este lugar de experiencia, examina cómo la prevención toma forma como una tecnología de gobierno que orienta prácticas, pensamientos y form

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los impactos de la ideología técnica y la cultura algorítmica en la sociedad: una aproximación crítica

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de un tipo de ideología que ve en los avances tecnológicos la solución a todos los problemas de la humanidad, y comprender cómo los algoritmos computacionales delinean comportamientos y prácticas cot

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Perderse en la ciudad” en Walter Benjamin. Explanación y desinencias
Jorge Gasca Salas

Resumen: En este ensayo se revisan teóricamente los diferentes sentidos e implicaciones de la frase de Walter Benjamin “perderse en la ciudad”. Para la explanación e indagación de los sentidos diversos se establece la relación de la ciudad con categorías que posibilit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conservación de la naturaleza en las relaciones Norte-Sur: el pago por los servicios ecosistémicos

Resumen: Este trabajo analiza las trayectorias del pago por servicios ecosistémicos (PSE) desde los años noventa hasta la actualidad, haciendo énfasis en América Latina y el Caribe (ALyC). Se concluye que dichas trayectorias fueron configurando una estrategia de conse

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de un instrumento para medir identidad cultural indígena: caso de estudio sobre la nacionalidad amazónica Waorani

Resumen: Los indígenas latinoamericanos han sufrido cambios de identidad cultural, en especial a partir del contacto con culturas de Occidente. Para determinar el grado de cambio de identidad cultural es necesario disponer de un instrumento de medida. En la Amazonía,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nombre, linaje, parientes: usos y sentidos de las categorías de parentesco entre las personas que buscan sus orígenes en Argentina
Soledad Gesteira

Resumen: A partir de una investigación realizada entre 2010 y 2016 con activistas que buscan sus orígenes en Argentina, este artículo analiza los sentidos y usos que estos efectúan de su nombre y apellido, y las formas en que se refieren a sus parientes de crianza. De

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios sociales sobre el consumo. Trayectorias disciplinares de un campo de estudio en construcción
Diana Marcela Aristizábal García

Resumen: El artículo presenta una revisión teórica e historiográfica sobre el consumo como una categoría transversal de las ciencias sociales. Se rastrean las preguntas, los debates y las líneas de investigación principales que se han consolidado diferencialmente desd

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política, hegemonía y populismo: diálogos con Ernesto Laclau
Alejandro Osorio Mauro Salazar

Resumen: En esta entrevista, los académicos Mauro Salazar y Alejandro Osorio conversan con el teórico político argentino Ernesto Laclau, cuya obra ha sido de especial relevancia para comprender una oleada de gobiernos nacional-populares en América Latina durante las ú

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}