{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Violencia en América Latina hoy: manifestaciones e impactos
Angelika Rettberg

Resumen: De acuerdo con todas las comparaciones internacionales, América Latina es la región más violenta del mundo, con las tasas de homicidios más elevadas y con la mayor incidencia de fenómenos como la violencia urbana, el secuestro, la justicia por mano propia y l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Untangling Violent Legacies: Contemporary Organized Violence in Latin America and the Narrative of the “Failed Transition”
Victoria M. S. Santos

Abstract: In this article, disputes over the identification of persisting “legacies” of the past that participate in the constitution of present patterns of organized violence are discussed. It highlights the ways in which present forms of organized violence are often

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Glass Half Full? The Peril and Potential of Highly Organized Violence
Adrian Bergmann

Abstract: Throughout the twenty-first century, El Salvador has been immersed in a crisis of armed violence, largely explained by an exceptionally high degree of organization of armed violence by three gangs, the police, and the armed forces. I trace the processes of or

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes mexicanos: violencias estructurales y criminalización

Resumen: Este artículo tematiza manifestaciones de la violencia en las juventudes mexicanas desde un enfoque sociocultural que devela la heterogeneidad de la experiencia social de estos sujetos. Nuestro posicionamiento teórico-metodológico permite identificar dinámica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Letalidade policial e respaldo institucional: perfil e processamento dos casos de “resistência seguida de morte” na cidade de São Paulo

Resumo: Este artigo apresenta os principais resultados de uma pesquisa sobre violência letal decorrente de ações policiais na cidade de São Paulo, Brasil. O estudo baseou-se na leitura e análise de boletins de ocorrência (BOs) de casos registrados pela Polícia Civil

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Si realmente ustedes quieren pegarle, no nos llamen, llámenos después que le pegaron y váyanse”. Justicia por mano propia en Ciudad de México
Elisa Godínez Pérez

Resumen: En este artículo analizo la experiencia de un grupo vecinal que se organizó para enfrentar la inseguridad en Ciudad de México. Retomo la perspectiva de la etnografía del Estado y, en particular, los “lenguajes de la estatalidad” para examinar el fenómeno de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuerpo de los condenados. Cárcel y violencia en América Latina

Resumen: En el presente artículo analizamos el sentido y alcance de la violencia carcelaria en el contexto latinoamericano. En el texto mostramos cómo la violencia física es parte central de la experiencia carcelaria en la región. Por un lado, aparece la muerte como m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política de seguridad en El Salvador: la construcción del enemigo y sus efectos en la violencia y el orden social

Resumen: Pese al fin de la guerra civil y la transición democrática, El Salvador sigue siendo uno de los países más violentos del mundo. Los gobiernos salvadoreños de la posguerra se han empeñado en implementar políticas de seguridad que enfatizan la represión y medid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Managing Suffering in War-Affected Pluricultural Contexts: Reflections on the Assistance to Victims in Colombia

Abstract: Internal armed conflicts have generated plural and collective experiences of pain and suffering that challenge institutions. Based on the current consolidation of a public agenda that addresses the assistance to victims of the armed conflict provided in Colom

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}