{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Disciplina y capitalismo en la genealogía foucaultiana de la modernidad (1973-1975)
Emmanuel Chamorro

Resumen: Este trabajo se propone reconstruir las reflexiones foucaultianas acerca del nacimiento de la modernidad, con especial atención al papel que en ella desempeñan capitalismo y disciplina. La tesis que defenderemos es que en la obra que Foucault desarrolla en la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas de integración comercial “por arriba” y “por abajo” entre las zonas francas de Ciudad del Este (Paraguay) e Iquique (Chile)

Resumen: Este artículo analiza la integración entre las dos principales y más grandes zonas francas (ZF) de Sudamérica: Ciudad del Este, en Paraguay, y ZOFRI, en Iquique-Chile. Para ello, revisamos los antecedentes históricos, las características centrales y las dinám

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transferencias monetarias estatales e intimidad: la dimensión moral del dinero en los hogares argentinos
Martín Hornes

Resumen: Este artículo propone una aproximación a los significados sociales y morales que adquiere el dinero estatal en los hogares titulares de programas sociales de transferencias monetarias (TM). A partir de un trabajo de campo etnográfico realizado en barrios popu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Genealogía del pensamiento económico feminista: las mujeres como sujeto epistemológico y como objeto de estudio en economía
Astrid Agenjo-Calderón

Resumen: Este trabajo plantea una revisión y sistematización de investigaciones feministas centradas en visibilizar “el otro oculto feminizado” en el discurso económico androcéntrico. Para ello, se realiza un recorrido por la historia del pensamiento económico occiden

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(Des)articuladas por el cuidado: trayectorias laborales de mujeres chilenas

Resumen: Este estudio cualitativo explora la experiencia del trabajo de cuidado en las trayectorias laborales de mujeres chilenas, considerando edad y nivel educacional. Para ello, se entrevistaron cincuenta mujeres profesionales y no-profesionales, entre 24 y 88 años

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La “arqueología” de la sustentabilidad en la concepción del patrimonio cultural

Resumen: La incorporación del discurso de la sustentabilidad en el campo del patrimonio cultural ha marcado la agenda de organismos internacionales en los últimos años. Sin embargo, la vinculación entre sustentabilidad y patrimonio ha ido pasando por diferentes etapas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer el estado: carreteras, conflicto y órdenes locales en los territorios de las FARC

Resumen: En agosto de 2017, como parte de los acuerdos de paz con el gobierno colombiano, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hicieron entrega de una extensa lista de bienes destinados a reparar a las víctimas del conflicto armado. Entre estos se in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}