{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cambio climático global, ecología política y migración
Magaly Sánchez-R. Fernando Riosmena

Resumen: La sensibilidad de las comunidades a choques ambientales y de otro tipo ha empeorado por restructuraciones institucionales y sociales de gran envergadura en las últimas décadas, a lo que se suma que el cambio climático continuará teniendo gran impacto en el s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos de resiliencia para disminuir la migración inducida por causas ambientales desde Centroamérica

Resumen: La resiliencia es ya uno de los marcos analíticos más importantes para estudiar los problemas socioecológicos. La migración forzada por razones ambientales es una de las principales consecuencias del cambio ambiental global. La resiliencia socioecológica perm

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Refugiados ambientais: reflexões sobre o conceito e os desafios contemporâneos
Andréa Vettorassi Orzete Amorim

Resumo: O objetivo deste artigo é analisar como as mudanças climáticas expõem a necessidade de uma reformulação do termo “refugiado” para a inclusão de pessoas forçadas a migrar por causas ambientais. Novos aspectos são abordados para a discussão sobre os refugiados

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración, degradación ambiental y percepciones del riesgo en la cuenca del río Reconquista (Buenos Aires, Argentina)

Resumen: Los impactos del cambio climático son extensivos a distintas poblaciones con entornos variados. Sin embargo, sus repercusiones y mitigación adquieren diversas formas dependiendo tanto de las condiciones geomorfológicas de la zona afectada, como de los entrama

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias y resistencias ante el despojo y el desplazamiento forzado de las comunidades garífunas en Honduras. El caso de la bahía de Trujillo
Miguel Ángel Navarro-Lashayas

Resumen: El artículo analiza las migraciones humanas tomando como referencia el desplazamiento forzado como concepto que mejor define lo que ha estado sucediendo en Honduras en los últimos años. Para ello, se profundiza en el caso del despojo al que se han visto somet

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorio anfibio y despojo en una zona de humedales protegida del Caribe colombiano

Resumen: El artículo describe y analiza las tensiones y disputas por la propiedad y el uso de los humedales naturales en un área protegida en el Caribe colombiano, llamada Distrito Regional de Manejo Integrado Complejo Cenagoso Ciénaga de Zarate, Malibú y Veladero (DR

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción social del sujeto migrante y lógica organizativa en las “casas de migrantes” del Área Metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México)

Resumen: Las tendencias de los flujos de migración en situación administrativa irregular nos llevan a repensar cómo se construye socialmente la noción de sujeto migrante. Específicamente, en este artículo nos proponemos explorar la relación existente entre la conceptu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}