{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Percepción de desigualdad económica en la vida cotidiana e ideología política: un estudio con jóvenes de España

Resumen: En este estudio analizamos la percepción de la desigualdad económica en España en la vida cotidiana de acuerdo con la ideología política. Mediante técnicas de análisis de contenido, procesamos 705 respuestas abiertas de 290 personas y usamos análisis de redes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En el nombre del pueblo: consolidación autocrática subnacional en Cuba
Hans Carrillo Guach

Resumen: El texto analiza la democraticidad de procesos decisorios sobre asuntos públicos a nivel local en Cuba, enfatizando el examen de las capacidades de los ciudadanos para incidir en las condiciones que sustentan la toma de decisiones y los debates públicos. En e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ilusión de una región de clases medias: el caso de Uruguay

Resumen: En los últimos años, la expansión de sectores de ingresos medios ha atraído la atención tanto de la academia como de organismos internacionales y Gobiernos. Sin embargo, más recientemente varios estudios han apuntado a mostrar su vulnerabilidad. Este artículo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El conflicto territorial entre Chile y Bolivia: ¿son relevantes las emociones en la búsqueda de una solución marítima?

Resumen: El presente artículo investiga el rol de las emociones grupales positivas y negativas de chilenos(as) frente al conflicto territorial entre Chile y Bolivia, en el que este último reclama acceso al mar. Se realizaron dos estudios: uno desarrollado después del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Sonidero de la Azotea: performance, utopía y afectos en tiempos de confinamiento
Camila Aschner Restrepo

Resumen: El sonidero, punto de referencia en el paisaje festivo mexicano, designa tanto al sistema de sonido ambulante como a su propietario y creador. Este artículo examina el caso de El Sonidero de la Azotea y la manera como se adaptó a las restricciones impuestas e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maneras del decir: producción audiovisual y escuela secundaria. Un estudio sociopedagógico en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Resumen: El presente trabajo se articula en torno a resultados de una investigación sociopedagógica en una escuela secundaria pública emplazada en un contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Se utiliza una metodología cualitati

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deconstruyendo machos, construyendo personas. Relatos de alejamiento de la masculinidad hegemónica en España

Resumen: Esta investigación analiza algunas de las alternativas que ciertos hombres encuentran como medio de desafío y resignificación del lugar ocupado hasta ahora por la idea hegemónica de masculinidad. Entre las dificultades de este proceso personal y social, a la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedagogías textiles sobre el conflicto armado en Colombia: activismos, trayectorias y transmisión de saberes desde la experiencia de cuatro colectivos de mujeres en Quibdó, Bojayá, Sonsón y María La Baja

Resumen: Este artículo analiza las pedagogías textiles incorporadas en cuatro telones elaborados por grupos de tejedoras, costureras, bordadoras y/o artesanas víctimas del conflicto armado colombiano en los municipios de Quibdó y Bojayá (Chocó), Sonsón (Antioquia) y e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}