{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evolución de los valores del patrimonio cultural

Resumen: Los valores del patrimonio forman parte de los discursos asociados a la gestión del patrimonio cultural en diversas disciplinas, como la antropología, el urbanismo, la geografía y la sociología. Este artículo plantea una propuesta sobre el modo en que se han

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ortega sobre el amor. Un diálogo con Victoria Ocampo
José Javier Díaz Freire

Resumen: En el periodo de entreguerras Ortega y Gasset se propuso construir una nueva modernidad en la que el amor habría desaparecido. Ortega establecía un estrecho vínculo entre la modernidad y la regulación de la emoción amorosa, y entre esta y las relaciones de gé

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de reconfiguración identitaria en hombres que son los principales cuidadores de sus hijas e hijos

Resumen: Las parejas en las cuales los padres son los principales cuidadores de sus hijas e hijos y las madres son las principales proveedoras económicas del hogar tienen una distribución de roles que transgrede las normas de género tradicionales y cuestiona las ident

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencias ambientales y feminismos territoriales frente al extractivismo agroindustrial en Argentina, ¿qué nos ha dejado la pandemia?
Mariela Pena

Resumen: La pandemia por covid-19 en América Latina profundizó las desigualdades y los imaginarios de crisis socioecológica producida por el modelo extractivista que domina las economías de la región desde las últimas décadas. En Argentina, las resistencias a dicho mo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas urbanas en territorio indígena: transformación en las formas de habitar mapuche en el lof Rengalil, Labranza (región de la Araucanía, Chile)

Resumen: Las formas de habitar mapuche son diversas y heterogéneas, constituidas en parte por prácticas residenciales que integran el medio circundante, la naturaleza y los sitios de significación cultural. En la región de la Araucanía, al sur de Chile, se ha urbaniza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las fronteras de los residuos: tres movimientos para comprender la actualidad de los cartoneros en la ciudad de Buenos Aires
Juan Pablo Tagliafico

Resumen: El presente artículo se propone abordar la cambiante relación entre los residuos y el espacio urbano de Buenos Aires. Específicamente, a partir de un análisis del periodo entre 1976 y 2019, se busca comprender el modo en que los trabajadores cartoneros (recup

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo, capacidad de actuar y recorridos biográficos: la vía de un pragmatismo crítico. Entrevista a Bénédicte Zimmermann
Rodolfo Martinic

Resumen: ¿Con qué herramientas sociológicas se puede analizar el principio de la libertad en boga, tanto en las políticas públicas del trabajo y del empleo como en las teorías del management? ¿Cómo restituir el lugar de la responsabilidad colectiva en el trabajo cuand

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}