{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entre el opio del pueblo y la búsqueda de la salvación. Aproximaciones a la religiosidad vivida desde América Latina*

Resumen: En este número temático exploramos el concepto de religión vivida con la intención de construir categorías de estudio de lo religioso que reflejen la realidad latinoamericana; a pesar de la modernización, los estudios no observan secularización, sino transfor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lived religion y fenomenología de la religión: el caso latinoamericano*

Resumen: Aunque el estudio del fenómeno religioso desde la perspectiva de la lived religion nace en los países del Atlántico Norte, varios investigadores han adoptado esta aproximación en el contexto latinoamericano para dar cuenta del hecho religioso y su evolución.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Religión vivida y teoría del mercado religioso: un diálogo prometedor. Estudio de dos iglesias pentecostales peruanas, el Movimiento Misionero Mundial (MMM) y el Monte de Oración (MO)*
Véronique Lecaros Jair Rolleri

Resumen: Para contrarrestar la ausencia de paradigmas que expliquen las transformaciones religiosas latinoamericanas desde modelos propios, el presente artículo propone un diálogo exploratorio entre dos marcos interpretativos asumidos como antagónicos: la teoría del m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginería, devoción y mímesis. Formas de apropiación y organización social en las procesiones de Semana Santa en Tunja, Colombia*

Resumen: Este artículo propone una reflexión alrededor de la interacción entre imaginería sagrada y los creyentes en las procesiones de Semana Santa en Tunja, ciudad de origen colonial en el centro de Colombia. Allí la imaginería sagrada y su exaltación procesional so

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Altares domésticos hindúes en Tijuana: un acercamiento a la recreación de la religiosidad en cuatro familias originarias de India*

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo estudiar las adaptaciones y representaciones desde las cuales cuatro familias inmigrantes, provenientes de diversas regiones de India y establecidas en Tijuana (México), recrean su práctica religiosa. Luego de pertenece

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protestar y peregrinar en Santiago de Chile. El caso de la animita de Mauricio Fredes durante la revuelta chilena*

Resumen: Las animitas son artefactos propios de una práctica religioso-popular presente en Chile y otros lugares del mundo andino. Son construidas allí donde alguien encuentra la muerte, lejos de su hogar y de la compañía de los suyos, y son asociadas generalmente a d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Religiosidad bisagra: articulaciones de la religiosidad vivida con la dimensión colectiva en México

Resumen: Este artículo se nutre de resultados derivados del proyecto colectivo “Religión y sociedad en México: recomposiciones desde la experiencia y el sentido practicado”. El objetivo es conocer las religiosidades cotidianas del México contemporáneo. La propuesta me

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Religión vivida y consumo religioso/espiritual: creyentes, usuarios y vida cotidiana en Santiago de Chile*

Resumen: El presente artículo forma parte de una investigación llevada a cabo entre los años 2018 y 2021, la cual tuvo por objetivo analizar las dinámicas de comercialización de productos religiosos y espirituales en la ciudad de Santiago de Chile, centrándonos en las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación religiosa e intención de voto en Costa Rica durante la elección presidencial de 2022
José Andrés Díaz-González

Resumen: Este artículo analiza si existe una relación entre la identificación religiosa de la población costarricense y su intención de voto. Tras los resultados de las elecciones presidenciales de 2018, en las que un candidato evangélico protestante pasa a la segunda

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}