{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Volver la mirada al sur. Una criminología para América Latina
Manuel Iturralde

Resumen: Desde una mirada decolonial y a partir del estudio de caso de América Latina, este artículo discutirá la criminología del sur, un cuerpo de trabajo que se ha venido consolidando en la región y el resto del sur global, y que busca explicar la criminalidad y la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Castigo e (in)sensibilidad en la frontera securitaria
Ignacio Mendiola

Resumen: El artículo recoge y desarrolla una propuesta de David Garland que afirma que las prácticas punitivas están atravesadas por lógicas de (in)sensibilidad que afectan el modo en que se concibe y ejerce el castigo. Se argumentará que la (in)sensibilidad no es tan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartografías sociales en contextos de violencia(s): (des)dibujar fronteras y límites en los barrios populares de Guayaquil, Ecuador

Resumen: La constitución y posterior configuración de los barrios populares en América Latina es un fenómeno propio de la historia de estas naciones. A pesar de los años transcurridos desde los primeros asentamientos informales, estamos lejos de comprender las complej

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia en adolescentes infractores con trayectorias en los sistemas chilenos de bienestar infantil y de justicia adolescente

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar los procesos de significación de la resiliencia en adolescentes que han pasado por los sistemas chilenos de bienestar infantil y de justicia adolescente, dado que son fundamentales para identificar los aspectos que p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mercado de trabajo y género durante el siglo XX. Un análisis sobre las causas de la feminización de la política asistencial en Argentina

Resumen: El objetivo del artículo es analizar el vínculo entre la evolución del mercado de trabajo en Argentina, con énfasis en el proceso histórico de inserción de las mujeres y las características de la actual política social asistencial para mujeres beneficiarias.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En una palabra. Entrevista. Gayatri Chakravorty Spivak con Ellen Rooney

Resumen: En esta entrevista, Gayatri Chakravorty Spivak revisita la cuestión del esencialismo y antiesencialismo a partir de la reconsideración de diferentes marcos teóricos con los que trabajó a lo largo de su trayectoria intelectual, como los de la deconstrucción, e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}