{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La intermediación digital en el trabajo doméstico remunerado en América Latina: una propuesta analítica para su estudio

Resumen: La introducción del dosier incluye, por un lado, un esquema analítico para abordar el estudio de las plataformas digitales de trabajo doméstico remunerado en América Latina y, por otro, en el marco de dicho esquema, presenta los aportes de los distintos artíc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plataformas de trabajo doméstico y de cuidados en América Latina: una tipología según la clasificación laboral de las trabajadoras
Ariela Micha

Resumen: El trabajo doméstico y de cuidados es un sector ampliamente feminizado que se caracteriza por altos grados de informalidad, bajos salarios y condiciones de trabajo precarias a nivel mundial. En la última década, fundamentalmente en Estados Unidos y Europa, ha

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Más de lo mismo? Condiciones laborales de las trabajadoras del hogar en las plataformas digitales en México
Fernanda Teixeira

Resumen: En las últimas dos décadas han proliferado las plataformas digitales que conectan a las trabajadoras del hogar con empleadores, pero la investigación académica sobre este fenómeno sigue siendo limitada. Aunque estas plataformas tienen el potencial de mejorar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Nosotras de robot no tenemos nada”: arreglos intersubjetivos tecnosociales en el trabajo doméstico mediado digitalmente

Resumen: Este artículo analiza las relaciones intersubjetivas entre clientes y trabajadoras en dos plataformas digitales de trabajo doméstico en Bogotá, Colombia. Inspirado por los estudios sociales de ciencia y tecnología feministas, el texto explora cómo se configur

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alguém se meteu no meio: modelos de intermediação digital do trabalho doméstico no Brasil
Roberto Fragale Marina dos Santos Lima

Resumo: A informalidade é uma realidade para três quartos das trabalhadoras domésticas, que, por não possuírem um vínculo de emprego formal, não estão cobertas pelas garantias legais conquistadas a partir de 2013 no Brasil. Esse distanciamento da proteção legal é ref

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plataformas digitales del trabajo de cuidado doméstico remunerado en Colombia: el caso de Hogarú

Resumen: Este artículo explora los cambios en las condiciones y relaciones laborales que se están produciendo en el trabajo doméstico y de cuidado, a partir del surgimiento de plataformas digitales en los últimos años. Para este fin, el estudio se enfoca en el análisi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modalidades de contratación a medida. La intermediación digital en el trabajo doméstico en Argentina

Resumen: Dentro del campo de estudios sobre intermediarios digitales en el sector del trabajo doméstico y de cuidados, algunas investigaciones afirman que exacerban y perpetúan la precariedad laboral propia del sector y las desigualdades sociales que lo sostienen, mie

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plataformas digitales de cuidados y de servicio doméstico en América Latina y el Caribe: un análisis inicial de sus modelos de negocio y su rol en la formalización del sector
Olivia Blanchard

Resumen: En varios países latinoamericanos han aparecido numerosas plataformas digitales de trabajo que intermedian los servicios domésticos y de los cuidados de niños, personas mayores y dependientes. No obstante, el debate regulatorio ha prestado poca atención a la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajadoras domésticas remuneradas del Área Metropolitana de Buenos Aires: experiencias de organización y reconocimiento mediadas por plataformas sociodigitales
Verónica Casas

Resumen: El sector de servicio doméstico en Argentina es una actividad importante para una gran cantidad de mujeres trabajadoras; y es un sector feminizado, estrechamente ligado a los cuidados y sumamente heterogéneo, por las múltiples actividades que lo comprenden, s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia, cuidados y género: discusiones y agendas futuras para la investigación historiográfica
Maricela González Moya Osvaldo Blanco

Resumen: El artículo plantea un recorrido general, aunque no exhaustivo, sobre la noción de cuidados y su presencia y relevancia en la historiografía de género y examina cómo la investigación histórica puede nutrir y delinear nuevas discusiones. Se utiliza una metodol

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}