{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores predictores de mortalidad por Accidente Cerebrovascular en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira

Resumen: Objetivo: Determinar los factores predictores de mortalidad por accidente cerebrovascular (ACV) en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira entre enero de 2008 y diciembre de 2011. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal, realizado en los pac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de un programa de prevención en salud mental mediante el diálogo socrático y el pensamiento crítico

Resumen: Objetivo: El propósito de este estudio fue analizar el impacto del programa de prevención mediante el diálogo socrático y el pensamiento crítico, en la depresión y la ansiedad. Materiales y métodos: Participaron 110 universitarios que accedían al primer año d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del consumo de bebidas dietéticas sobre los niveles de glucosa e insulina plasmática en jóvenes estudiantes de la Universidad del Norte

Resumen: Objetivo: Determinar el efecto de las bebidas dietéticas en los niveles de glucosa e insulina en jóvenes estudiantes de medicina de la Universidad del Norte. Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental aleatorizado con una muestra de 16 estudiant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lecciones aprendidas en la comunicación en salud y de riesgo en el manejo del virus del Chikungunya y otras enfermedades transmitidas por el mismo vector

Resumen: Objetivo: Identificar las lecciones aprendidas sobre la prevención y el control de enfermedades producidas por el mismo vector desde la comunicación en salud y comunicación de riesgo, de modo que puedan ser de utilidad para otros procesos de intervención en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experimentando el crecimiento y desarrollo de mi hijo con discapacidad visual
Liliana Cristina Morales Viana

Resumen: Objetivo: El objetivo de este estudio fue conocer las experiencias y sentimientos de los padres durante el crecimiento y desarrollo de sus hijos con discapacidad visual. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo. La metodología utilizada fue la fenomenología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de un modelo animal de fibrosis pulmonar inducido por Bleomicina

Resumen: La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica, progresiva y letal, cuya etiología se desconoce. El modelo de fibrosis pulmonar inducida por Bleomicina en ratas es útil para ilustrar la patobiología in vivo de la enfermedad, así como para identificar nuevos b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de cuidado que realizan las puérperas en los municipios de Sincelejo, Corozal, Tolú, Sampués y San Onofre (Sucre, Colombia) 2014

Resumen: Objetivo: Describir las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas un grupo de puérperas en los municipios de Sincelejo, Corozal, Tolú, Sampués y San Onofre (departamento de Sucre, Colombia) (periodo agosto, septiembre y octubre de 2014). Materiales y m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reproductibilidad de un cuestionario que valora la actividad física en adolescentes escolares de altitud

Resumen: Objetivo: Analizar la fiabilidad de un cuestionario que valora la Actividad Física en una muestra de escolares adolescentes que viven a elevada altitud por medio de consistencia interna y test re-test. Materiales y métodos: Descriptivo-transversal (Survey). I

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bacterias causantes de enfermedades transmitidas por alimentos: una mirada en colombia

Resumen: Objetivo: Las enfermedades de transmisión alimentaria constituyen un grave problema de salud pública a nivel mundial; entre sus causas más frecuentes se encuentran los patógenos bacterianos, los cuales generan desde síntomas gastrointestinales hasta complicac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leptospira spp. y leptospirosis humana

Resumen: La leptospirosis, la enfermedad bacteriana zoonótica y emergente más importante en el mundo, es causada por las especies patógenas de Leptospira spp. Han sido descritas veinte especies de Leptospira spp.; se ha determinado la secuencia del ADN genómico de alg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevención de los eventos adversos en las unidades de cuidado intensivo pediatricas
Herly Alvarado Diana Achury Saldaña

Resumen: Los cuidados proporcionados por el equipo de salud a los pacientes pediátricos llevan implícito el riesgo de generar errores y, por consiguiente, eventos adversos que pueden ocasionar complicaciones, secuelas o incluso la muerte. Los eventos adversos que se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada. Revisión de la literatura

Resumen: La evidencia científica muestra que existe asociación entre dolor lumbar y postura sedente prolongada y que una de las poblaciones más propensa a esta enfermedad es la de conductores, con una alta prevalencia. De igual manera, los movimientos posturales en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurocisticercosis parenquimatosa en el puerperio: un hallazgo inusual en la ventana de la eclampsia. Reporte de un caso

Resumen: Paciente femenina en el puerperio quirúrgico mediato, a quien en su estancia en unidad de cuidados intensivos obstétrica se le inició manejo para eclampsia, con hallazgo incidental en resonancia magnética cerebral de neurocisticercosis, siendo tratada con Alb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad por meningitis por Pasteurella canis. Oportunidades de aprendizaje

Resumen: La meningitis bacteriana es una enfermedad importante de distribución mundial, causa mayor y sustancial de mortalidad y morbilidad en países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la meningitis es una de las diez afecciones prin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}