{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Internet de las cosas y la salud centrada en el hogar

Resumen: Este artículo presenta una revisión del Internet de las cosas en el área de la salud, centrándonos en las soluciones que existen actualmente en la salud orientada al hogar. El Internet de las cosas aplicado a la salud permitirá que muchas perso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos enfoques prometedores en el tratamiento frente al virus chikungunya

Resumen: El virus chikungunya es un patógeno transmitido por mosquitos que tiene un impacto importante en la salud de los seres humanos, causa enfermedad febril aguda, dolores en las articulaciones y en muchos casos artralgia persistente que dura semanas o años. El re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación del ensamblaje genético de aislados axénicos colombianos de Giardia intestinalis

Resumen: Objetivo: Genotipificar muestras de Giardia aisladas de pacientes de tres regiones geográficas de Colombia. Materiales y métodos: Se examinaron 22 aislados de G. intestinalis, los primeros descritos cultivados axénicamente de origen colombiano por medio del a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Virus chikungunya: Características virales y evolución genética

Resumen: El virus chikungunya pertenece al género Alphavirus, de la familia de los Togaviridae. Es transmitido por artrópodos, en particular por la picada de especies de mosquitos, tales como Aedes aegypti y Aedes albopictus. El curso clínico característico de la infe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discrepancias entre las frecuencias de los desenlaces primarios propuestos y obtenidos en ensayos clínicos aleatorizados

Resumen: Objetivo: Determinar las diferencias entre las frecuencias de los desenlaces propuestos en el protocolo inicial de los ensayos clínicos aleatorizados respecto a los desenlaces obtenidos al final del estudio. Metodología: Estudio observacional, de corte transv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de tema: Biomarcadores neuronales y gliales como estrategia de clasificación cuantitativa de la severidad del trauma craneoencefálico

Resumen: Se ha puesto de relieve el potencial de la evaluación neurológica temprana inexacta de la severidad en pacientes con trauma craneoencefálico, ya que en algunos subgrupos de pacientes la gravedad de la lesión puede ser sobreestimada y en otros subestimada, lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad por enfermedades cardiovasculares y su impacto económico en Colombia, 2000-2010

Resumen: Objetivo: Establecer el impacto económico de la mortalidad asociada con las enfermedades cardiovasculares en Colombia durante el periodo 2000-2010. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio ecológico mixto. Se utilizaron las proyecciones de población y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración cuantitativa para la reincorporación ocupacional
Vanessa Montoya-Leal Vera Z. Pérez

Resumen: El progreso de la bioingeniería ha permitido el desarrollo de herramientas tecnológicas para cuantificar las variables asociadas al examen físico. En este artículo se presenta la descripción, ventajas y limitaciones de tecnologías para la medición de fuerza,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Confiabilidad y validación de la escala Maslach Burnout Inventory (Hss) en trabajadores del occidente de México

Resumen: Objetivo: validar el Maslach Burnout Inventory (instrumento mayormente empleado para evaluar el síndrome) en 1958 trabajadores de diferentes actividades económicas, cualificados y no cualificados, del occidente de México. Material y métodos: la estructura fac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un llamado a Enfermería para responder al cuidado de la salud de las personas en situación de enfermedad crónica por su impacto en su calidad de vida

Resumen: Objetivo: Describir la percepción que tienen sobre su calidad de vida las personas en situación de enfermedad crónica: diabetes e hipertensión arterial, en una institución de segundo nivel en el Programa de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La madurez ambiental como estrategia para la competitividad en las pymes de salud

Resumen: Objetivo: Se desarrolló un cuadro de mando integral de gestión ambiental para el fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas –PYME– del sector salud, partiendo de los resultados que arrojó la aplicación de un modelo de madurez ambiental y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud Mental, género, educación social en mujeres reclusas del Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor de Barranquilla (Colombia) (2015-2016)

Resumen: Objetivo: Identificar las principales características de las mujeres reclusas del Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor de Barranquilla, con enfoque de género, desde un programa de acción con énfasis en salud mental y educación social. Metodología:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a los encuadres de salud en noticieros de la televisión mexicana

Resumen: Propósitos del estudio: Los encuadres sobre salud en los medios de comunicación inciden tanto en las percepciones y conductas de las audiencias como en los procesos de construcción, comunicación e interpretación del problema y asuntos de salud. El objetivo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas de enfermería: una mirada a su calidad

Resumen: En este escrito se hace una reflexión sobre los conceptos e importancia de las notas de enfermería; muestra que su importancia radica en que favorecen la comunicación entre el equipo interdisciplinario, suministrando una información clara, precisa y detallada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gerencia del cuidado-gerencia del servicio
Marta Palmet Jiménez

Resumen: La gerencia de este siglo debe estar plenamente identificada con la administración para planear, organizar, decidir y obtener resultados definidos, evaluados y alcanzados a través de las personas. Para poder gerenciar el cuidado se debe saber administrar. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Guillain-Barré: Aprendiendo a vivir con una discapacidad residual

Resumen: Las enfermedades crónicas pueden producir múltiples cambios en el estilo de vida del paciente, potencialmente estresantes, como por ejemplo, renunciar a actividades que solía disfrutar o adaptarse a nuevas limitaciones físicas y necesidades especiales, lo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}