{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Insomnio, latencia al sueño y cantidad de sueño en estudiantes universitarios chilenos durante el periodo de clases y exámenes

Resumen: Objetivo:Determinar los factores asociados a la cantidad de horas de sueño, somnolenciadiurna e insomnio antes y durante un periodo de clases y exámenes.Material y métodos:Se evaluó a 384 alumnos de ambos sexos (74,1% mujeres), quienesreportaron su peso y est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre factores sociodemográficos y el bajo peso al nacer en una clínica universitaria en Cundinamarca (Colombia)

Resumen: Objetivos:Explorar la relación entre las variables sociodemográficas presentes en la madre y enla familia con el bajo peso al nacer en los recién nacidos atendidos en una clínica universitariaen Chía (Cundinamarca, Colombia).Métodos:Estudio de corte transvers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rehabilitación de marcha sobre suelo para sujetos con secuelas crónicas de accidente cerebrovascular

Resumen: Objetivo:Comprobar la validez y aplicabilidad de los resultados con respecto a la efectividaden la rehabilitación de marcha sobre superficieen sujetos conACVy responder la siguiente in-terrogante: en sujetos que presentan secuelas crónicas deACV¿la rehabilita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidado intensivo en Bogotá (Colombia)

Resumen: Objetivo:Identificar los eventos adversos (EA) reportados por enfermería en algunas unidadesde cuidado intensivo (UCI) en Bogotá (Colombia).Método:Se desarrolló un estudio descriptivo, prospectivo. El tamaño de la muestra correspondióa 525 pacientes, durante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Burnout en profesores y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de una institución educativa oficial de Sincelejo (Colombia), 2016

Resumen: Objetivo:Determinar la relación existente entre el síndrome de Burnout de los docentes debásica primaria y el aprendizaje de los estudiantes de una institución educativa del sectoroficial durante 2016.Materiales y métodos:Estudio cuantitativo, descriptivo, co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre maltrato infantil en odontólogos de Cartagena (Colombia)

Resumen: Objetivos:Describir conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre maltrato infantil (MI)en odontólogos de Cartagena (Colombia).Materiales y métodos:Estudio descriptivo de corte transversal en 149 odontólogos, querespondieron un cuestionario estructurado an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rendimiento académico y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de odontología

Resumen: Objetivo:Asociar rendimiento académico y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)en estudiantes de odontología de la Universidad de Cartagena.Materiales y métodos:Estudio de corte transversal realizado en 347 estudiantes, previoconsentimiento inform

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias

Resumen: Objetivo:Describir el nivel de comunicación ofrecido a la comunidad en el marco de la red desalud mental distrital, tomando como referente el riesgo para consumo de sustancias psicoactivasy de violencia intrafamiliar de un grupo de líderes comunitarias.Materi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Characteristics of alcoholic drinks consumption and consumption pattern among Dental students

Resumen: Objetivo:Describir características del consumo de bebidas alcohólicas e identificar patrónde consumo en estudiantes de odontología de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.Materiales y métodos:Estudio exploratorio, descriptivo, transversal, no experim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ausentismo y complicaciones de salud en usuarios de programas de hipertensión arterial de Santa Marta (Colombia)

Resumen: Objetivo:Identificar los factores presentes y las complicaciones de pacientes inscritos en losprogramas de hipertensión arterial de ocho centros ambulatorios de Santa Marta.Metodología:Estudio descriptivo, ambispectivo y multicéntrico; población conformada po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transfusiones en pediatría

Resumen: La transfusiónes la infusión de componentes de la sangre o sangre total en el torrente sanguí-neo, considerada una medida terapéutica, de la cual se debe tener un conocimiento fisiológicoclaro y preciso en la edad pediátrica. El objeto de las transfusiones es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obesidad y pobreza: ¿quién es el culpable?
Emilio G. Martínez Lila Visbal

Resumen: Laobesidadha sido enfocada por la sociedad como un problema de apariencia física, pero antetodo es una enfermedad que incide directamente en la esperanza y calidad de vida de quien lasufre y de un gran impacto social y económico. Desde hace alrededor de dos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para la salud con adolescentes: un enfoque desde la pedagogía social en contextos y situaciones de vulnerabilidad

Resumen: Enmarcados en el contexto actual de globalización existen múltiples factores sociales, econó-micos, culturales, de política pública y comunicación, los cuales pueden afectar el bienestar delindividuo y la colectividad.Es así, como la realidad contemporánea po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio climático y salud humana: una revisión desde la perspectiva colombiana

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo recoger la evidencia científica sobre los efectos del cambio cli-mático sobre la salud humana con énfasis en Colombia. Se llevó a cabo una revisión en bases dedatos y repositorios de revistas por medio de un algoritmo de térmi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diálogo de saberes: propuesta para identificar, comprender y abordar temas críticos de la salud de la población

Resumen: Eldiálogo de sabereses un método cualitativo que busca comprender, sintetizar, teorizar ycontextualizar el conocimiento; permite entender los problemas y necesidades que tiene la po-blación, mediante la reflexión y discusión de los actores, basándose en las p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actividad física, el entrenamiento continuo e intervalo: una solución para la salud

Resumen: El propósito de este documento fue reportar los beneficios de la actividad física, entrenamientointervalo y entrenamiento continuo moderado en adultos sedentarios y físicamente activos.La actividad física involucra cualquier movimiento corporal que produce un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ejercicios del core como opción terapéutica para el manejo de dolor de espalda baja

Resumen: Los problemas de espalda son una causa frecuente de consulta médica y acarrean múltiplesgastos para los sistemas de salud por concepto de medicamentos, servicios e incapacidades.El National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) señala que los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ruptura gástrica. Informe de un caso

Resumen: La expresiónabdomen agudoen pediatría implica el concepto de una emergencia médica deorigen abdominal. En los primeros días de la vida, las anomalías digestivas congénitas (presentesen aproximadamente 1 de cada 5000 recién nacidos) constituyen la causa más im

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}