{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Enfermedades crónicas no transmisibles prioritarias en la Región Caribe Colombiana en el periodo 2008-2015: un análisis de la mortalidad

Resumen: Objetivo: Estimar el riesgo de muerte por enfermedades crónicas no transmisibles prioritarias en la región Caribe colombiana en el periodo 2008-2015.Materiales y métodos: Mediante un estudio ecológico se analizaron los datos de mortalidad disponibles en el De

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés laboral, burnout, salud mental y su relación con violencia psicológica en docentes universitarios

Resumen: Objetivo: Conocer la relación entre estrés laboral, síndrome de burnout y afectaciones en la salud mental con violencia y acoso psicológico en el trabajo.Materiales y métodos: Cuestionarios: Datos sociodemográficos, Estrés Laboral, Maslach Burnout, General de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo, factores de riesgo psicosocial y estrés en la Dirección de Tránsito y Movilidad en Zapotlán el Grande (Jalisco)

Resumen: Objetivo: El presente trabajo se centra en evaluar algunos factores de riesgo psicosocial como son, organización del tiempo de trabajo, liderazgo y relación, ambiente de trabajo y factores propios de la actividad, así como el estrés y el liderazgo en trabajad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empatía, componentes de la empatía y declinación empática en estudiantes de nutrición y dietética

Resumen: Objetivo: La empatía es un concepto importante en la interacción entre el profesional de nutrición y dietética y el paciente. Este atributo debe ser inculcado desde temprana edad hasta formar parte natural en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la univer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la percepción de las madres frente a la estrategia comunicacional intramural para combatir la anemia en Perú. Estúdio de caso sobre la suplementación de micronutrientes a partir de un centro de salud en Lima*

Resumen: Objetivo: Determinar sí la implementación de las estrategias comunicacionales influencian de manera efectiva para el posicionamiento de la suplementación en micronutrientes enmarcado en la normatividad peruana del tratamiento de anemia.Materiales y métodos: S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los tiempos de la gestión editorial en revistas colombianas de Ciencias de la Salud, indexadas en SCImago Journal & Country Rank (SJR), 2017

Resumen: Objetivo: Este estudio pretende analizar los tiempos de la gestión editorial en las revistas colombianas de Ciencias de la Salud indexadas en Scimago (SJR), año 2017.Método: Consistió en la revisión de 782 artículos publicados en las 18 revistas de Ciencias d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnósticos de enfermería en pacientes con politraumatismo: variables asociadas

Resumen: Objetivo: Determinar las variables asociadas a los diagnósticos de enfermería en pacientes con politraumatismo atendidos en emergencia.Método: Diseño descriptivo correlaciona!; la muestra estuvo conformada por 105 pacientes a quienes se aplicó un cuestionario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Townes-Brocks en Barranquilla, Colombia: Reporte de caso y estado del arte

Resumen: El síndrome de Townes-Brocks, descrito por primera vez en 1972, se caracteriza por tres anomalías congénitas mayores: malformación anorrectal, orejas displásicas y malformaciones del pulgar. Es un trastorno genético raro con herencia autosómica dominante y un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El índice de calor: un factor de alerta temprana en salud pública y ciudades sostenibles

Resumen: Objetivo: El objetivo de este trabajo fue observar el comportamiento de la temperatura, de la humedad relativa y el índice de calor en tres ciudades del Caribe colombiano: Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, entre 1972 y 2017.Materiales y métodos: Los dato

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}