{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Calidad de vida del estudiante universitario antes y durante la pandemia de Covid-19

Resumen: Objetivo: Comparar la calidad de vida del estudiante universitario antes y durante la pandemia de Covid-19. Materiales y métodos: Descriptivo, prospectivo, comparativo. La muestra estuvo conformada por 390 estudiantes de una universidad pública peruana. Se ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos y factores de riesgo socioambientales en relación con arbovirosis urbanas en Barranquilla (Colombia)

Resumen: Objetivo: Comparar el nivel de conocimiento sobre las arbovirosis urbanas y los factores socioambientales de riesgo para su presencia en barrios de diferentes estratos socioeconómicos de la ciudad de Barranquilla. Metodología: Estudio descriptivo-transversal,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo psicosociales impacto del control y recompensa desde la percepción de residentes médicos

Resumen: Objetivo: Analizar la percepción de los residentes a factores de riesgos psicosociales a los que se enfrentan a lo largo de su formación académica relacionados con los dominios de control y recompensas del trabajo. Materiales y métodos: Estudio cualitativo co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia emocional como mediador del craving y el riesgo de recaída en adultos en tratamiento por consumo de alcohol

Resumen: Objetivos: Analizar el efecto de craving sobre el riesgo de recaída en adultos en tratamiento por alcohol, considerando la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) como mediador. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, predictivo, de comprobació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del Traumatismo Dentoalveolar en pacientes atendidos por el Sistema de Salud Pública en Chile

Resumen: Introducción: Los traumas dentoalveolares constituyen un conjunto de lesiones que comprometen los dientes o a sus estructuras periodontales (producto de impactos violentos, directos o indirectos). Constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. Obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia y factores asociados al consumo de marihuana en universitarios de Colombia en el año 2016

Resumen: Introducción: El consumo de marihuana toma un singular interés en el contexto de la universidad y en los universitarios, pues su uso podría ser parte de las relaciones sociales con sus pares. Objetivo: Describir la prevalencia y examinar los factores asociado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Reconocemos adecuadamente la acolia/ hipocolia en los lactantes?

Resumen: Objetivo: El objetivo de este estudio fue valorar el nivel de acierto del personal de salud en la identificación de hipocolia/acolia en un escenario simulado. Con respecto a esto afirmamos que la hipocolia/acolia son signos clínicos que indican obstrucción bi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivencias y experiencias en las relaciones sociales durante la formación académica de médicos especialistas

Resumen: Introducción: La formación académica en las especialidades médicas es un proceso continuo de entrenamiento teórico y práctico en el que las y los residentes interactúan constantemente con los coordinadores del programa, con residentes de diferentes programas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables predictoras de la calidad de vida durante la pandemia de Covid-19 en adultos latinoamericanos

Resumen: Objetivo: Evaluar las variables predictoras de la calidad de vida en población adulta latinoamericana en situación de pandemia durante la cuarentena por COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo, trasversal. La muestra estuvo compuesta por 3101 habitantes adulto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre velocidad de marcha y deterioro cognitivo en personas mayores: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017

Resumen: Antecedentes: La velocidad de la marcha podría considerarse un marcador temprano de riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores. Objetivo: Determinar la asociación entre velocidad de la marcha y sospecha de deterioro cognitivo en población mayor chilena

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas, comorbilidad y variables de laboratorio asociadas a la hospitalización y mortalidad de personas mayores con Covid-19: Una revisión sistemática

Resumen: Objetivo: Caracterizar indicadores clínicos, comorbilidad y variables de laboratorio asociadas a la hospitalización y mortalidad de personas mayores con Covid-19. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de acuerdo con la declaración PRISMA,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biomarcadores moleculares del género salmonella aislada en alimentos

Resumen: Introducción: El género Salmonella está conformado por patógenos alimentarios causantes de salmonelosis, una enfermedad de distribución cosmopolita, que afecta a todos los grupos poblacionales, tanto en los países desarrollados como en los que están en vía de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones endocrinológicas en la enfermedad de Von Hippel-Lindau: revisión narrativa

Resumen: La enfermedad de Von Hippel-Lindau es un síndrome neoplásico, autosómico dominante, caracterizado por una mutación germinal del gen VHL que codifica para la proteína VHL en el cromosoma 3. Esta mutación predispone al desarrollo de tumores benignos y malignos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Probióticos: una mirada al mecanismo de acción y aplicaciones clínicas en Pediatría

Resumen: Introducción: Los probióticos son microorganismos vivos que brindan beneficios al huésped mediante diversos mecanismos de acción. Han sido fuente de estudio en diversas patologías pediátricas, mostrando algunos resultados prometedores. Objetivo: Elaborar una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planteamiento del problema de un proyecto de investigación: escritura y formulación en ciencias de la salud

Resumen: El planteamiento del problema de investigación es el punto de partida de toda investigación científica y es de suma importancia que se realice adecuadamente. Por esta razón, es fundamental tener claro que el desarrollo de un adecuado problema de investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones frente al acceso a los servicios de audiología en el sistema de salud colombiano: una mirada desde los Determinantes sociales de la salud
JAIME ALBERTO MÉNDEZ CASTILLO

Resumen: La audiología, como campo profesional reciente, ha estado profundamente arraigada al paradigma positivista y a las lógicas de la biomedicina que no permiten superar la visión asistencial, clínica, terapéutica e individualista de la salud. Esto ha dificultado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Erupción variceliforme de Kaposi en un paciente adulto mayor con desnutrición severa

Resumen: El eccema herpético o erupción variceliforme de Kaposi, a pesar de ser una infección viral poco frecuente, se considera una urgencia dermatológica, debido a su alto potencial de diseminación, gravedad y mortalidad en adultos. Los pacientes inmunosuprimidos su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}