{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La confianza como elemento fundamental en las compras a través de canales de comercio electrónico: caso de los consumidores en Antioquia (Colombia)

Resumen: En las compras a travÈs de Internet, la confianza de los consumidores juega un papel fundamental, debido a que la tasa de conversiÛn de los usuarios est· directamente relacionada a ella. En esta investigaciÛn se pudo validar que los factores m·

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Effects of Brand Experiences on Quality, Satisfaction and Loyalty: An Empirical Study in the Telecommunications Multiple-play Service Market

Abstract: This article seeks to add to the body of knowledge on the role played by brand experience and its relationship with satisfaction, trust and service quality in the development of loyalty. Structural Equation Modelling (sem) is used to analyze 690 telecommunica

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia del consumo simbólico en la intensidad de uso de las redes sociales digitales y el valor percibido de las experiencias
Gonzalo Luna Cortés

Resumen: Esta investigación analiza cómo el consumo simbólico (congruencia entre el objeto consumido y la identidad del consumidor) se extiende en la actualidad hasta el consumo de experiencias. Como muestran los resultados, cuando un consumidor observa que una experi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes de la supervivencia de microempresas en Bogotá: un análisis con modelos de duración
Leonardo Santana

Resumen: El objetivo del presente artículo es estimar la tasa de supervivencia de microempresas en Bogotá e identificar sus principales determinantes financieros. Para ello, se usa información del estado de la microempresa en el momento de su creación, a partir de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microemprendimientos como instrumento de combate a la pobreza: una evaluación social para el caso mexicano

Resumen: En este trabajo se ubica a las microempresas marginadas en el marco de los indicadores de pobreza y vulnerabilidad en México y se determina su Valor Actual Neto Social como aproximación a la forma adecuada de medir su rentabilidad. Los resultados permiten ace

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes estratégicos en la formación de la lealtad del joven residente: el caso de las Islas Canarias

Resumen: El objetivo de este estudio es determinar las variables estratégicas que intervienen en la formación de la lealtad del joven residente en un destino formado por islas y en un contexto de turismo doméstico1. Utilizando una muestra de 678 jóvenes residentes en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de costos basado en actividades en hoteles cuatro estrellas del estado Mérida, Venezuela

Resumen: Las empresas actualmente demandan sistemas de costos que reporten un mayor deta - lle en la información generada, con el propósito de orientar la aplicación de estrategias que con - duzcan a captar y apropiarse de mayores espacios de mercado, sobre todo cuand

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descentralización de la gestión de la educación pública e institucionalidad local en Chile: el caso de los directores comunales de educación

Resumen: En el presente artículo se analiza la institucionalidad de la educación pública chilena, en el plano local en educación, así como las demandas de cambio que de ella se derivan, contrastando el marco normativo institucional de los jefes de departamentos de ed

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una reflexión ex post facto sobre la conducción de estudios multicaso para la construcción de teoría en ciencias de gestión

Resumen: Los estudios de caso único y múltiple han mostrado, en la práctica, su contribución po - tencial para la construcción de teoría en ciencias de gestión. Diversos investigadores, convencidos de esta afirmación, recurrimos a la conceptualización y orientaciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades de la Utrecht Work Engagement Scale (UWES-S 9): análisis exploratorio con estudiantes en Ecuador

Resumen: En el estudio del engagement académico se han desarrollado diversas medidas en función de las teorías o perspectivas que dan soporte a dicho concepto; en consonancia con lo anterior, el presente artículo tiene como objeti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}