{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Encrucijadas y desafíos de los estudios organizacionales. Una reflexión desde las perspectivas institucionales
Luis Montaño Hirose

Resumen: El objetivo del trabajo es reflexionar sobre el estado actual de los estudios organizacionales a través del análisis de las principales aproximaciones institucionales. Se destaca la diversidad de aproximaciones que encierra la teoría institucional y se aborda

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relevancia del discurso gerencial para los estudios organizacionales: reflexiones durante un evento pandémico
Carlos Jesús Fernández Rodríguez

Resumen: El artículo trata de reflexionar sobre la importancia del análisis del discurso del management para un programa crítico de estudios organizacionales. Con este objetivo, se trata de explorar distintas dimensiones de dicho discurso, como su definición y sus vía

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La modification des fondements de la responsabilité sociale de l'entreprise (RSE) après l'Accord de Paris de 2015 et la pandémie COVID-19 de 2020
Yvon Pesqueux

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por una crítica ontológica de la ideología del emprendimiento

Resumen: La especificidad de las formulaciones ontológicas de Lukács es afirmar que la posición teleológica es el fundamento ontológico del ser social. Si toda praxis expresa una conexión con el conocimiento y la consciencia, resulta que las respuestas prácticas son s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Big data y people analytics: intimidad y emociones en la gestión de los recursos humanos

Resumen: Analizamos prácticas de recursos humanos resultantes de utilizar tecnologías dependientes de big data en firmas de servicios basados en el conocimiento que responden al modelo CAFA, y presentamos ejemplos de dichas prácticas obtenidos a partir de entrevistas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organizational Identity: Components and Construction
Diego René Gonzales-Miranda

Abstract: The objective of this research was to understand the identity construction process of the middle managers (MMs) of a Colombian multilatina. From the research question, i.e., what are the components involved in the identity construction process of MMs?, it was

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios organizacionales en la producción de jóvenes trabajadores chilenos

Resumen: El propósito de este artículo es analizar los espacios organizacionales de un programa de capacitación y conocer sus efectos en la producción de jóvenes trabajadores. Para esto, se realizó una etnografía organizacional en una empresa de comida rápida que capa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subjetividades de precariedad en trabajadores agrícolas de la caña de azúcar en el área geográfica del valle del río Cauca, Colombia: análisis desde la gubernamentalidad

Resumen: El presente estudio analiza la producción de subjetividades de precariedad de trabajadores agrícolas de la caña de azúcar. Para ello, se realizó un estudio empírico bajo un diseño etnográfico multilocal y documental, en el que se entrevistaron 32 participante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Other Side of Compliance Systems and Codes of Ethics: A Foucauldian Perspective on Rule-Based Ethics and Corruption Control

Abstract: The purpose of this reflection paper is to provide a Foucauldian view of the influence of the neoliberal ethos on the rational choices of agents in organizations and how this impacts the tendency to make decisions about deviant behavior. We propose that pract

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La resistencia en los estudios organizacionales: una revisión de la literatura

Resumen: El poder no puede ser concebido sin su complemento natural: la resistencia. Este concepto permite interpretar una gran variedad de fenómenos sociales y organizacionales, tanto históricos como contemporáneos, por lo que ha sido objeto de un gran interés por pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}