{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Management Accounting and Control Systems in the Uppsala Internationalization Process Model. A Case Study

Abstract: This study examines the role of management accounting and management control systems (MACS) in the successful implementation of the Uppsala Internationalization Model (U-Model) and in the improvement of firms' performance. To achieve this, and after a broad l

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cálculo de la rentabilidad financiero-fiscal de una operación de capital diferido a prima periódica. Un enfoque estocástico

Resumen: En este trabajo se determina la rentabilidad financiero-fiscal de un seguro de capital diferido a prima periódica, pura y comercial, incorporando también aspectos relativos a su fiscalidad (bonificaciones y tasas impositivas). Dado el carácter aleatorio de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planteamiento estratégico para la financiación inclusiva del turismo por parte de los organismos financieros internacionales

Resumen: Los organismos financieros internacionales financian el turismo para la consecución de sus objetivos de desarrollo económico y reducción de la pobreza; además, entienden la inclusión financiera como parte de su política de actuación. Sin embargo, los estudios

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segmentación por motivaciones y valoración del turismo interior en el destino Manta, Manabí, Ecuador
Nelson Garcia Reinoso

Resumen: Realizar estudios sobre valoración, motivaciones y satisfacción permite entender mejor las expectativas, necesidades y objetivos del turista, elementos fundamentales para diseñar estrategias de marketing. Sin embargo, existen aún pocos trabajos de segmentació

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de modelo para la autogestión del conocimiento para la productividad de las empresas de menor tamaño en la era del conocimiento

Resumen: El presente artículo plantea la relevancia del conocimiento como uno de los activos intangibles más importantes en las organizaciones, factor clave para la productividad en la actual era del conocimiento. Asimismo, establece la necesidad de gestionar el conoc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los efectos de la inversión en innovación sobre el progreso técnico del sector industrial de plásticos en Bogotá

Resumen: Esta investigación analiza los efectos de la inversión en innovación y en la contratación de personal cualificado para la gestión de procesos industriales sobre el progreso técnico de las empresas del sector industrial de plásticos en Bogotá. Esta industria s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunicación corporativa de la responsabilidad social empresarial (RSE): el caso de las empresas de la provincia Sabana Centro de Cundinamarca, Colombia
Jeffer Darío Buitrago Betancourt

Resumen: El objetivo de la investigación consistió en analizar el uso del portal web y las redes sociales para la comunicación corporativa de la responsabilidad social empresarial (RSE) por parte de las empresas localizadas en la provincia Sabana Centro del departamen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La separación entre sostenibilidad organizacional y desarrollo sostenible: una reflexión sobre herramientas emergentes para disminuir la brecha

Resumen: La literatura en management ha revelado que hay una brecha conceptual, que deriva a la práctica empresarial, entre los conceptos de sostenibilidad organizacional (microdimensión) y la sostenibilidad ecológica o desarrollo sostenible (macrodimensión). Este art

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones con la organización y el trabajo en los millennials colombianos

Resumen: La literatura reciente sugiere una pérdida de la hegemonía del trabajo en la vida y una concepción policéntrica de la existencia. El propósito de este artículo es reflexionar sobre el significado y la relación que establecen los millennials colombianos con el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos

Resumen: La institucionalización de la contaduría pública como profesión liberal en Colombia ha estado permeado por un entorno instrumentalizado propio de la globalización. En este contexto, es importante reflexionar sobre la profesión contable y sus modelos educativo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo medir la apropiación social de la ciencia y la tecnología: la definición de indicadores como problema
Jorge Manuel Escobar Ortiz

Resumen: Este artículo examina las alternativas que se han ofrecido para definir indicadores de apropiación social de la ciencia y la tecnología (ASCyT) en la política científica colombiana. Se muestra que han sido dos perspectivas: la primera postula una equivalencia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}