{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La contabilidad como práctica de gobierno. Una lectura de su intervención en los procesos de subjetivación de los empleados de un banco en Colombia
Aura Cristina Quintero Cardona

Resumen: Este trabajo busca comprender las formas mediante las cuales la contabilidad realiza ejercicios de gobierno sobre los empleados de un banco en Colombia. Se parte de una mirada heterodoxa que intenta contribuir a la intelección de la contabilidad en sus contex

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contabilidad de gestión y regímenes de poder: revisión de la literatura y reflexión crítica sobre los eufemismos de los sistemas de costos en las organizaciones

Resumen: Este artículo tiene por objetivo aproximarse a una comprensión crítica de los regímenes de poder que subyacen a las prácticas de contabilidad de gestión, a través de una revisión de la literatura y una reflexión crítica sobre los eufemismos que estructuran y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transparencia y la rendición de cuentas en redes sociales. Un caso de conflictos mineros en Latinoamérica

Resumen: Diversos estudios muestran un creciente uso del Internet y las redes por parte de grandes empresas para divulgar información social y medioambiental, ampliando la rendición de cuentas y la transparencia. No obstante, aún no existe claridad sobre los pros y co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De otro mundo y en otra lengua. Informes de sostenibilidad sin conflictos ambientales ni pueblos originarios*

Resumen: Desde una perspectiva conceptual latinoamericana, los informes de sostenibilidad vienen de otro mundo y hablan otra lengua. Para sustentarlo, este estudio pretende identificar prácticas invisibilizantes de la perspectiva indígena en los informes de sostenibil

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rendición de cuentas y transparencia en Latinoamérica: un análisis crítico a partir del estudio de caso del sector público de generación de energía eléctrica colombiano entre 2010 y 2016*

Resumen: La rendición de cuentas y la transparencia son temas de estudio de la contabilidad pública. Los Estados se transforman en función del mercado y no de la ciudadanía, presionados por las políticas de la gobernanza internacional que impone a los países periféric

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos sociales y contabilidad social y ambiental: el rol de las contracuentas como ejercicio de la crítica

Resumen: Este documento estudia las contracuentas como una forma de ejercicio de la crítica. En particular, se da cuenta del uso y el sentido atribuido a este tipo de informes por los movimientos sociales alrededor de los conflictos socioambientales causados por Ecope

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financiarización de empresas no financieras y la ampliación de activos intangibles en la estructura de balance

Resumen: La financiarización de grandes corporaciones no financieras ha hecho énfasis sobre dos hechos que se identifican a partir de la década de 1980, a los cuales la literatura atribuye efectos negativos sobre la inversión. Estos hechos están representados por el a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Getting Back to Basics: Challenging Complexity and Accountability in the Boardroom

Abstract: This paper investigates the dynamics of complexity and expertise in the context of compensation committees (CCS). Drawing on semistructured interviews, mostly with cc members and consultants, we bring to light two axes of subordination that impact the mindset

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tres discursos sobre los modos de regulación del capital y su relación con el concepto de lo público en las empresas de servicios públicos de Bogotá*

Resumen: El objetivo del presente documento es explicar la dinámica de construcción y circulación de discursos sobre las formas de regulación de capital con relación al concepto de "lo público" en las empresas de servicios públicos (ESP) de la ciudad de Bogotá. El obj

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Healthily Crazy Business! Solidarity Economy and Financial Education as Emancipation Tools for the Mentally Ill

Abstract: There is a socially constructed perception that people with mental illnesses do not have the resilience to endure the pressures of the capitalist model of work. Solidarity economy (SE) appears as an alternative for the inclusion of mentally ill people in the

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas para la reconceptualización de la contabilidad en el marco de las necesidades humanas

Resumen: Las condiciones de la contemporaneidad reclaman una reconceptualización del campo contable que permita desmitificar lo que el saber/ poder ha naturalizado respecto de los alcances de la contabilidad para defender la vida y la naturaleza. Ubicamos una perspect

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contabilidad popular. Sentidos y experiencias en organizaciones sociales y comunitarias de la vereda Granizal (Bello, Antioquia, Colombia)

Resumen: La contabilidad popular se propone desde la educación popular como posibilidad de construcción de prácticas y procesos contables en las organizaciones sociales, comunitarias y de economía solidaria y alternativa, en contraposición a la concepción bancaria de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}