{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La lucha de la civilización contra el salvajismo en el arte de la frontera norte novohispana: imaginarios y representaciones sociales
JOSÉ LUIS PÉREZ FLORES

Resumen: En el presente trabajo analizaré algunas imágenes poco estudiadas 1 de los programas iconográƓcos conventuales de Actopan e Ixmiquilpan en los contextos de frontera, evangelización y guerra. Discutiré la representación del discurso de la lucha de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sistema laboral dentro de una hacienda chilena colonial: las cuentas de San Telmo de Queyilque (1758-1783)
DANIEL MORONI STEWART

Resumen: La hacienda de San Telmo de Queyilque, del obispado de Concepción Chile, era una típica hacienda colonial del siglo XVIII . Sin embargo, la inesperada muerte de su due - ño y la prolongada disputa judicial sobre sus bienes culminó con la entrega, como e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernar en tiempos de cambio. Las cacicas de la Audiencia de Quito
PAULA DAZA TOBASURA

Resumen: En la Audiencia de Quito en el siglo XVIII , el poder de los caciques se estaba resquebrajando; esto generó un reacomodo en la estructura de los cacicazgos y en ese proceso las cacicas fueron decisivas. La documentación las muestra disputando y ganando en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación de Hebephilo naturalista, 1791-1794

Resumen: Francisco Antonio Zea (1766-1822) escribía en 1791 con el seudónimo de Hebephi - lo. Aquí se presenta un fragmento de su autoría sobre la Flora de Bogotá de José Celestino Mutis (1732-1808). Data de 1798. El tratamiento que Antonio José Cavanilles (174

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación política del clero rioplatense a fines del periodo colonial. El conflicto entre la Junta de Montevideo (1808-1809) y el párroco de la ciudad
WILSON GONZÁLEZ DEMURO

Resumen: La intervención de clérigos en todos los asuntos públicos fue una derivación na - tural e inevitable de su importancia en la sociedad colonial tardía. De diferentes formas intervinieron en el movimiento juntista desplegado en Hispanoamérica entre 1808 y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Cabildo Catedral de Puebla durante el sexenio absolutista: entre la lealtad monárquica y la división capitular
SERGIO ROSAS SALAS

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar los mecanismos de provisión y ascenso en el Cabildo Catedral de Puebla (Nueva España) entre 1814 y 1820, para documen - tar la forma en que los cambios políticos del periodo afectaron la relación de los Cabildos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}