{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El distrito de la Puna y su primer subdelegado. Intendencia de Salta del Tucumán, 1784-1795
BÁRBARA ARAMENDI

Resumen: En el presente trabajo analizamos el ac - cionar, las relaciones y los conflictos del primer subdelegado nombrado para la jurisdicción de la Puna, con el objetivo de comprender el funcionamiento de la administración hispana en un espacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones en torno al origen tardío de la producción del tequila en el pueblo de Tequila
C. RENÉ DE LEÓN MEZA

Resumen: El uso del agave azul en la región de Tequi - la para la producción y comercialización del vino mezcal ha sido remontado, erró - neamente, por algunos historiadores hasta el siglo xvi . En este artículo se analizará el uso de la tierra en el corregimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre el uso del término mestizo en la historiografía de la historia de las imágenes en Chile. Una propuesta crítica
JOSEFINA SCHENKE

Resumen: Este trabajo problematiza la calificación de mestizo que reciben las imágenes co - loniales que no fueron producidas en Santiago de Chile durante la Colonia, sino que provienen de los principales centros de producción visual de la zona andina (Lima, Cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemáticas parroquiales y escasez de ayudantes de cura en el arzobispado de México a fines del siglo XVIII
RODOLFO AGUIRRE SALVADOR

Resumen: El presente trabajo estudia la problemáti - ca para dotar de ayudantes de cura a las parroquias. Estos clérigos adquirieron cada vez más importancia en el siglo xviii debido a la conservación de grandes curatos y al crecimiento poblacional. Lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una noche de luces y festejo en Cartagena de Indias, 1690
MARÍA CRISTINA NAVARRETE

Resumen: En la segunda mitad del siglo xvii, la tripu- lación de las flotas y galeones de España a las Indias y viceversa se vio obligada a contratar capitanes, pilotos y marineros extranjeros, a pesar de su prohibición. Cierto número de ellos provenían de na -

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fiscalidad en Caracas, 1750-1845. Del reformismo borbónico al liberalismo de mediados de siglo
JOSÉ JOAQUÍN PINTO BERNAL

Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar los cambios y las continuidades de la fiscalidad en Caracas entre 1750 y 1845, provocados por la política del Gobierno y las actividades económicas de la ciudad. Como producto de ello, se comprueba q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los efectos de la creación del Virreinato de Nueva Granada en la Real Hacienda de Quito (1718-1721)
CARMEN RUIGÓMEZ GÓMEZ

Resumen: La creación del Virreinato de Nueva Gra - nada en 1717 tuvo dos consecuencias inmediatas para el espacio quiteño: la incorporación de su distrito a la nueva jurisdicción y la supresión de su Audien - cia. Estas dos medidas afectaron, ade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}