{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El desarrollo de la etnohistoria andina a través de la (re)definición de lo andino (1970-2005)
ALEJANDRA RAMOS

Resumen: El objetivo de este trabajo es abordar cómo se constituyó una etnohistoria referida a lo andino y de qué manera esto atravesó las relaciones entre países, regiones, disciplinas y temas de investigación. Me aproximo a la conformación de este campo analizando p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Real Fábrica de Tabacos en polvo de Santafé y los proyectos de fabricar rapé en el Virreinato de Nueva Granada (1778-1808)
JOHAN SEBASTIÁN TORRES GÜIZA

Resumen: El artículo explica la producción, distribución y venta de tabaco en polvo en el Virreinato de Nueva Granada. Con documentación cualitativa y cuantitativa del Archivo General de la Nación (Colombia), se detalla: a) el estanco del ramo de tabaco en polvo en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785. Río de Janeiro, Brasil

Resumen: La georreferencia de mapas históricos coloniales de las Américas que representan extensas áreas rurales ha sido un desafío metodológico para la historiografía que utiliza los sistemas de información geográfica. Este artículo presenta la georreferenciación del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desafío de las aguas de los ríos Torondoy, Castro o San Pedro y Mojaján o Culebra en el sur del lago de Maracaibo (Venezuela), siglos XVII-XVIII
LUIS ALBERTO RAMÍREZ MÉNDEZ

Resumen: La investigación se centra en describir y analizar las modificaciones en los cauces de los ríos Torondoy, Castro o San Pedro y Mojaján o Culebra en el sur del lago de Maracaibo (Venezuela); sus periódicas inundaciones; el desastre ocasionado por los movimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De una “mal entendida independencia” a una “independencia imaginada”. El concepto político de independencia en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de revolución (1810-1816)
DANIEL MORÁN

Resumen: En un contexto de renovación historiográfica y celebraciones de los bicentenarios en América Latina, esta investigación analiza las características, los significados y los usos políticos del concepto de independencia en los discursos de la prensa de Lima y Bu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Muertos y sobrevivientes de la epidemia de tifo de 1813 en la parroquia de San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala
MARCIANO NETZAHUALCOYOTZI MÉNDEZ

Resumen: En el lapso marzo-septiembre de 1813 la epidemia de tifo recorrió la jurisdicción parroquial de San Pablo Apetatitlan, enfermedad peligrosa que provocó la muerte de más de doscientas personas de las etnias española, mestiza e indígena. Si bien la cifra parece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}