{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

"Lugares para mentir y decir cosas profanas e ilícitas": los momoztli como espacios de marginalidad indígena en la Ciudad de México del siglo XVI
ROSSEND ROVIRA MORGADO

Resumen: Este trabajo indaga en torno a la supervivencia residual de ciertos edificios prehispánicos de la Ciudad de México pequeños altares y basamentos rituales -ubicados en espacios públicos liminares de la república indígena en la ciudad- se resemantizó en los den

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Sojuzgar las capitales para que pueda cesar la alteración y el incendio". La guerra de propaganda en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de la Independencia (1810-1816)
DANIEL MORAN CARLOS CARCELÉN

Resumen: En la actualidad, el argumento de que una coyuntura de guerra sirve para apreciar los intereses y las motivaciones de los grupos sociales involucrados en ella resulta clave para el estudio de los procesos de independencia en América Latina. En ese sentido, es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Misiones a debate. Intereses arzobispales y monárquicos en la custodia franciscana de Tampico, 1700-1750
RODOLFO AGUIRRE SALVADOR

Resumen: La custodia franciscana de Tampico, al norte del arzobispado de México, tuvo como meta la conversión religiosa de los indios huastecos y pames. Al iniciar el siglo XVIII esta región presentaba una mayor complejidad social debido a la presencia de otros grupos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Solicitación y praxis inquisitorial en los tribunales de México, Cartagena y Lima, siglo XVII
MARIANA MENESES MUÑOZ

Resumen: Este texto busca analizar de manera comparada las formas en las que se presentaban los procedimientos inquisitoriales en contra de los solicitantes en los tribunales de la Inquisición española en América durante el siglo XVII, en un contexto en el cual el Tri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Surcando fronteras. Las isabelas de Osorno y el rapto de sor Francisca a fines del siglo XVI

Resumen: Con la conquista española en América se generó una reestructuración de las normas sociales que conllevó negociaciones de poder y estrategias de resistencia por parte de los agentes sociales involucrados, tanto hispanos como indígenas, y que en el caso del ter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epidemia de disentería en Cali, 1809-1810. Consecuencias sociales y demográficas
LUZ AMPARO VELEZ VILLAQUIRAN

Resumen: En el primer decenio del siglo XIX los habitantes de Cali sufrieron una epidemia de disentería que diezmó a la población más vulnerable. En este artículo nos proponemos describir una crisis demográfica, que fue detectada a través de las curvas de defunciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saberes compartidos entre generaciones: circulación de libros usados en Nueva España durante los siglos XVII y XVIII
IDALIA GARCIA

Resumen: La historia de la circulación y venta de libros en Nueva España no es un tema nuevo de investigación, a pesar de lo cual los estudios dedicados a libreros, mercaderes de libros y al conjunto de libros que ofertaron a la sociedad colonial son escasos. Estas pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encuentros diplomáticos entre los caciques de la frontera sur y el Cabildo de Buenos Aires, 1806 (Virreinato del Río de la Plata)

Resumen: Proponemos examinar el caso del ofrecimiento de ayuda militar de los caciques de la Pampa al Cabildo de Buenos Aires durante la ocupación de la ciudad por tropas británicas en 1806. Analizamos el episodio desde la perspectiva de la historia de las relaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}