{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Crédito para la frontera. Negociación institucional, coerción militar y financiación de la Real Hacienda en el Río de la Plata borbónico (1767-1777)
MARTÍN LEANDRO EZEQUIEL WASSERMAN

Resumen: La guerra de los Siete Años (1754-1763) demostró a la Corona española la urgen cia de fortalecer la defensa en territorios estratégicos. La tensión entre España y Portugal condujo al gobierno borbónico a robustecer los recursos para la defensa de sus dominios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hilario Antonio Rodríguez: un Spanish negro de La Habana en la Nueva York colonial (1746-c. 1757)
BEATRIZ CAROLINA PENA

Resumen: A partir de la documentación, escasa y semidestruida, del caso del joven cubano Hilario Antonio Rodríguez, resguardada en el Archivo Estatal de Nueva York, el artículo saca a la luz la presencia de los llamados Spanish negroes en la Nueva York colonial, en pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790)
JAVIER PEÑA-ORTEGA

Resumen: La administración del Nuevo Reino de Granada buscó hacer del Chocó un área eficiente en la producción de minerales preciosos y un centro de intercambio comercial. Los argumentos para lograr tal fin se centraron en el comercio a través del río Atrato. El prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visitar y cuantificar: la población de la real cárcel de corte de Santafé según los libros de visita (1776-1783)
JUAN SEBASTIAN ARIZA MARTINEZ

Resumen: Durante el periodo colonial la cárcel fue entendida como un espacio de control utilizado por las autoridades para "limpiar" la sociedad de personas que a partir de su accionar alteraban el ordenamiento social. Los corpus legales utilizados por las autoridades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el clientelismo y el reforzamiento de vínculos familiares: el compadrazgo en las familias indígenas del valle de Melipilla (Chile, 1780-1810)
ANDREA MARGARITA ARMIJO REYES

Resumen: Se analizan las relaciones de compadrazgo dentro de la población indígena de los pueblos de indios, que tenían la finalidad de promover estrategias familiares encaminadas a formar clientelismo, movilidad social y alianzas de reciprocidad entre padres y padrin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arquitectura religiosa en la Nueva Granada. La catedral de Santa Marta durante el siglo XVIII
MANUEL GAMEZ CASADO

Resumen: El texto que se presenta tiene como obje tivo analizar el proceso constructivo de la catedral de Santa Marta durante el siglo XVIII. Si bien se plantearán una serie de antecedentes necesarios para clarificar lo ocurrido en las primeras décadas de aquel siglo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas de acceso a recursos del cacicazgo Chitagoto, área muisca (1555-1602)
ANGY LILIANA RAMIREZ MIRANDA

Resumen: Este artículo examina si la complementariedad ecológica hacía parte de la economía política del cacicazgo Chitagoto -en los Andes orientales de Colombia- a la llegada de los españoles en el siglo XVI, a través de la revisión de información etnohistórica; es d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Circulación de efectos de Castilla entre Maracaibo y la provincia de Pamplona (1785-1819)
JASON ANDRES BEDOLLA

Resumen: El objetivo de este artículo es comprender la circulación de efectos importados, a través del puerto de Maracaibo, hacia la provincia de Pamplona entre 1785 y 1819. Se observa cómo este tráfico aumentó a principios del siglo XIX y se vio perjudicado posterior

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}