{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Los símbolos sobre los cuales se cimenta el sentimiento nacional tienden a ser incuestionados. Se olvida que son productos de un proceso histórico de definición que incluye diversas interpretaciones y debates. El estandarte real atribuido a Francisco Pizarro
es en
Resumen: El presente trabajo reúne los principales aportes de los estudios visuales al estudio de la cartografía, así como sus relaciones con la cartografía crítica y los estudios coloniales. A partir de una crítica al método harliano, se destacan las posibilidades de
es en
Resumen: El presente estudio pretende establecer una ruta por los distintos modos en los que la historiografía del arte novohispano se ha acercado al fenómeno del retrato corporativo, inscrito en el contexto monacal femenino, ofreciendo un panorama general de los prob
es en
Resumen: En el texto se busca descifrar el significado que tenían los ojos cerrados con los que se retrataba en la Nueva España, en cado que tenían los ojos cerrados con los especial en el siglo XVIII, a las religiosas que profesaban votos en órdenes estrictas. Con ta
es en
Resumen: Este artículo es una primera aproximación a la fragmentaria presencia de las reliquias en Santiago de Chile durante el periodo colonial, reflejada en documentos conventuales y testamentarios que dan cuenta de una existencia relativamente inactiva de estos res
es en
Resumen: A lo largo del tiempo, la evangelización indígena ha estado asociada directamente a la imagen religiosa, lo que ha convertido al discurso visual en el puente para superar las barreras idiomáticas entre los doctrineros españoles y los naturales de las nuevas t
es en
Resumen: En Yucatán existen tres retablos colaterales que presentan un modelo peculiar, caracterizado por el empleo de columnas antropomorfas con forma de cariátides que rompen con los cánones clásicos que se hicieron de la obra de Vitrubio tanto en Europa como en la
es en
Resumen: Este artículo examina las posibilidades y las limitaciones de las élites de color en Santiago de Guatemala entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Para ello, estudia en detalle el caso del capitán y maestro dorador mulato Juan de Fuentes (1
es en
Resumen: En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importante de la llamada "familia" del prelado, lo que constituía su círculo más íntimo, de máxima confianza. El secretario, en efecto, era el encargado de guardar el "s
es en
Resumen: A pesar de las muchas menciones que la historiografía tradicional ha hecho del pueblo pijao y la guerra que protagonizó entre los siglos XVI y XVII, es muy poco lo que se conoce acerca de su sociedad, sus costumbres y su modo de subsistencia. Ante tal panoram
es en
Abstract: The Jesuit province of Paraquaria included missions established within both sedentary and non-sedentary indigenous groups. This study examines the Guenoa Minuanos and their interactions with the Jesuit mission San Francisco de Borja. The Guenoa Minuanos were
en es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |