{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En 1510 se fundó la primera ciudad española en Tierra Firme sobre un poblado indígena llamado Darién, de habla cueva, en el lado occidental del golfo de Urabá. Esta ciudad, a la que los europeos llamaron Santa María de la Antigua del Darién, se convirtió cuat
es en
Resumen: El presente artículo analiza las dinámicas sociales y políticas que se produjeron en el contexto de las disputas imperiales entre ingleses y españoles en las costas de la Mosquitia y los territorios adyacentes, ubicados en el Caribe occidental, a finales del
es en
Resumen: Durante la segunda mitad del siglo XVIII, un importante número de ingenieros militares fue destinado a América con el fin de llevar a cabo obras de fortificación, aunque también se ocuparon de otras labores como obras públicas, de carácter civil, religioso e
es en
Resumen: El objeto de este artículo es contribuir a la aportación de una información detallada acerca de la batería de San Francisco de Paula, fortificación construida en el lado sureste de la ciudad de San Juan de Puerto Rico, para evitar posibles desembarcos enemigo
es en
Resumen: La llegada de los frailes capuchinos a América estuvo precedida por sus experiencias misionales en el Congo a mediados del siglo XVII. Desde el punto de vista apostólico, fue también la primera experiencia de misión frente a infieles, ya que la OFMcap hasta e
es en
Resumen: En tiempos de conmemoraciones de los bicentenários de las independencias en América Latina y ante una importante renovación historiográfica, este trabajo reflexiona en torno a las características, los significados y los usos políticos del concepto de revoluci
es en
Resumen: En la denominada frontera sur de América del Sur convergieron las poblaciones indígenas y las hispanocriollas que practicaron una serie de estrategias defensivas. Un conjunto variable de edificaciones militares se fue extendiendo entre la Banda Oriental del U
es en
Resumen: El presente artículo se centra en el estudio de 45 escrituras de censo del Fondo Notaría Primera del Archivo Central del Cauca, para identificar los créditos realizados por la catedral de Popayán entre los siglos XVII y XVIII, con el fin de analizar sus siste
es en
Resumen: Este artículo plantea que varios componentes del sistema de intendentes diseñado para Nueva España fueron aplicados para el gobierno de los erarios regio, eclesiástico y municipal en el Nuevo Reino de Granada. Para demostrarlo, se describe el proceso que elim
es en
Resumen: Las legitimaciones, también conocidas como cédulas de gracias al sacar o limpiezas de sangre, eran una petición al rey para cambiar el estatus de un hijo natural, y con ello lograr un reconocimiento escrito sobre su honor y calidad. De particular importancia
es en
Resumen: En agosto y octubre de 1595, el oidor Egas de Guzmán visitó las encomiendas de Lenguazaque e Iguaque. En el desarrollo de ese procedimiento, encontró que los muiscas seguían practicando sus rituales ancestrales, los cuales fueron calificados como idolatrías.
es en
Resumen: Este artículo pretende identificar cómo se desarrolló la convivencia entre las prácticas médicas indígenas y españolas en el Chile del primer siglo de conquista. En relación con la metodología de esta investigación, se han revisado todas las fuentes primarias
es en
Resumen: Este ensayo se centra en la recepción de esmeraldas neogranadinas en los virreinatos de Sicilia y Nápoles, donde eran talladas para su engaste en obras de joyería y platería como lo demuestran ejemplos emblemáticos, especialmente de índole religioso, conserva
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |