{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Experiencia de inclusión en educación superior de estudiantes en situación de discapacidad sensorial

Resumen: El objetivo de este estudio es describir el proceso educativo que viven los estudiantes que presentan discapacidad sensorial en la educación superior. La investigación se enmarcó dentro del enfoque cualitativo interpretativo, con un diseño de estudio colectiv

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una relación

Resumen: La investigación identifi ca el perfi l del docente basado en competencias que facilita los procesos de aprendizaje del emprendimiento en estudiantes universitarios. La investigación es de tipo descriptivo, con un diseño de campo no experimental y transeccion

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos discursos en la formación docente en lengua materna y extranjera en Colombia

Resumen: El objetivo principal del artículo es proponer un enfoque interdisciplinario y totalizador que permita la transformación de la naturaleza y el alcance del sujeto-docente de lenguas en Colombia, en el marco del posmétodo, las comunidades de práctica, la multia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía de la liberación: potencialidades de un diálogo teórico-político
Jorge Fabián Cabaluz-Ducasse

Resumen: El artículo propone impulsar un diálogo ético, político, epistemológico y conceptual de largo alcance entre la Filosofía de la Liberación (elaborada por Enrique Dussel) y las Pedagogías Críticas Latinoamericanas. Preocupado por fortalecer las vertientes críti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación

Resumen: La formación ciudadana es uno de los aspectos centrales de la enseñanza obligatoria en Colombia. Las ciencias sociales tiene una responsabilidad relevante, su presencia en el currículo suele responder a los intereses políticos y en pocas ocasiones a las reale

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apropiación tecnológica de los profesores: el uso de recursos educativos abiertos

Resumen: El objetivo de la investigación es analizar el proceso de apropiación tecnológica de un grupo de profesores de escuela media, de un colegio bilingüe en Bogotá (Colombia), en relación con la selección, integración y aplicación de recursos abiertos. La pregunta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización, gráficos y aprendizaje heurístico

Resumen: Se describen ciertos tipos de gráfi cos como herramientas de investigación cualitativa utilizadas en la formación de profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, a partir de un Proyecto de Innovación Docente. Se parte de la hipótes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}