{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aportes de la lingüística sistémico-funcional para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación superior
Ilene Rojas-García

Resumen: El objetivo del artículo es realizar una revisión al objeto y la metodología de la lingüística sistémico-funcional (SFL), en relación con su pertinencia como herramienta para el desarrollo de los procesos textuales en la educación superior. Para ello, se expl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias y metodologías didácticas, una mirada desde su aplicación en los programas de Administración

Resumen: El propósito del artículo es caracterizar la didáctica utilizada en programas universitarios de Administración. La investigación se llevó a cabo en once universidades ubicadas en Medellín (Colombia). La metodología aplicada es de tipo mixto; cuenta con un dis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Vamos hacia una Colombia Bilingüe? Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés
Susana Mejía-Mejía

Resumen: El trabajo busca explicar los factores que determinan la brecha existente en el nivel de inglés entre los colegios del sector público y los del sector privado, y determinar si esta diferencia se ha reducido en el tiempo con la implementación de políticas públ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saber pedagógico: fundamento del ejercicio docente

Resumen: El presente artículo de refl exión comporta un ejercicio analítico descriptivo e interpretativo, que indaga por la vigencia, importancia y necesidad de resignifi car el saber pedagógico del docente, en tanto saber fundamental de su práctica. En el análisis, s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ámbito científico de la formación política: elementos conceptuales y líneas de investigación
Ramiro Gastón Lobatón-Patiño

Resumen: El presente estudio analiza la investigación científi ca en la disciplina de formación política, que se desarrolla en Alemania. Presenta las bases de la formación política como ámbito de estudio científi co dentro de la pedagogía. El método utilizado fue el c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}