{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas: revisión crítica y propuesta de ajuste

Resumen: En este artículo realizamos, desde un marco curricular, una revisión crítica del documento Derechos básicos de aprendizaje en el área de matemáticas, publicado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Con base en ese análisis, hacemos una propuest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes e impacto de los sentimientos de autoeficacia en los profesores

Resumen: Los centros educativos, en la actualidad, deben enfocar sus prácticas de enseñanza hacia el fomento del desarrollo intelectual, y de la motivación intrínseca en los estudiantes, con tal de que adquieran las competencias para aprender durante toda la vida. Los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la práctica docente en la formación inicial de profesores de religión

Resumen: En este artículo se dan a conocer resultados obtenidos de una investigación sobre la formación inicial docente, en una de las áreas fundamentales de los programas de pedagogía en Chile: las experiencias de práctica en el sistema escolar. La investigación se d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidades de aprendizaje en el País Vasco: caracterización y organización escolar

Resumen: Las comunidades de aprendizaje se han mostrado como una propuesta de organización escolar que promueve el éxito académico y la mejora de la convivencia de los estudiantes. La experiencia está centrada en la educación participativa de la comunidad, que se conc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurociencias, educación y entorno sociocultural
Hernando Barrios-Tao

Resumen: La relación neurociencias y educación se mueve entre detractores y defensores, con un movimiento intermedio que clama por diálogo y colaboración en la búsqueda del benefi cio mutuo. Resultados de investigaciones neurocientífi cas se convierten en una posibili

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pedagogía praxeológica como componente en el proceso de investigación para la formación ciudadana
Mauricio Carvajal

Resumen: Este artículo muestra el aporte que trae el enfoque praxeológico frente al desarrollo de competencias ciudadanas y formación ciudadana, a partir de un mecanismo incipiente e incidente en el quehacer pedagógico, formulado desde la educación superior y desarrol

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El declive de la educación de la voluntad: problemática y tendencias educativas

Resumen: Este artículo es resultado de una investigación documental sobre la educación de la voluntad. En él se abordan las problemáticas asociadas a la formación de la voluntad en la sociedad actual, su fundamentación teórica y las tendencias educativas en este ámbit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}