{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La conciencia fonológica en contextos educativos y terapéuticos: efectos sobre el aprendizaje de la lectura

Resumen: El aprendizaje de la lectura supone el desarrollo previo de una serie de habilidades, que van permitiendo a los niños la construcción y ganancia de destrezas en diferentes dimensiones hacia la consecución del progreso de sus procesos cognitivos. Entre ellas,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior
Martha Lucía Ariza-Hernández

Resumen: La presente investigación tiene como finalidad describir cómo influyen la inteligencia emocional y el afecto pedagógico en el rendimiento académico de estudiantes de primer semestre de educación superior, cuyas edades oscilan entre 16 y 24 años. El diseño del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación por competencias en salud: revisión de literatura

Resumen: Este texto busca establecer las tendencias actuales de la evaluación por competencias en el área de la salud, a partir de la revisión de la literatura científica. Se realizó una revisión en fuentes primarias, secundarias y terciarias en español e inglés desde

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación y desarrollo sostenible: la creatividad de la naturaleza para innovar en la formación humana
Javier Collado-Ruano

Resumen: Este artículo reflexiona sobre los desafíos de la formación humana para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas. La educación y el desarrollo sostenible constituyen el eje temático que guía la configuración epis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar y aprender ciencias. Nuevos escenarios para la interacción entre docentes y estudiantes
María Gabriela Lorenzo

Resumen: La universidad actual ha sido atravesada por profundos cambios sociales y culturales que plantean nuevas configuraciones y problemáticas que necesitan ser incorporadas como objetos de análisis a las agendas educativas. De este modo, las prácticas pedagógicas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis crítico-filosófico de las potencialidades educativas de la enseñanza basada en competencias
Rodolfo Mauricio Bicocca-Gino

Resumen: El actual paradigma hegemónico de la educación superior basado en el modelo por competencias es aún hoy motivo de discusión y debate en diversos círculos académicos. Este trabajo propone un análisis filosófico de la potencialidad formativa del enfoque con mir

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación científica: percepciones y retos actuales
Esperanza de la Caridad Asencio-Cabot

Resumen: Este artículo presenta experiencias de educación científica, desarrolladas en diferentes niveles educativos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara (Cuba). En la metodología, se destaca el empleo de la sistematización, para el análi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}