{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

WhatsApp y Facebook como mediación pedagógica en procesos de Orientación Socio Ocupacional

Resumen: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han producido transformaciones importantes en todas las esferas de la sociedad, permeando incluso la educación. Los procesos de Orientación Socio Ocupacional escolar que brindan las instituciones educa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales

Resumen: Este artículo tiene como objetivo principal la revisión de publicaciones especializadas que abordan los factores influyentes en las actitudes de los docentes hacia la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, en lo que va corrido del sig

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inclusividad lingüística en la educación multilingue de California: coexistencia de las variedades y registros de lengua para enriquecer el aula de inmersión dual

Resumen: En las aulas de inmersión dual de California, múltiples variedades, niveles y registros lingüísticos conviven cuando los estudiantes y maestros nativos en la lengua de instrucción aportan la riqueza de sus diferentes orígenes lingüísticos. Es sabido que el es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias de permanencia y abandono de estudios universitarios: una aproximación desde el currículum y otras variables predictoras
Gonzalo Raúl Fonseca-Grandón

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo propósito fue determinar los elementos del currículum universitario que favorecen u obstaculizan las trayectorias de permanencia y abandono estudiantil universitario durante el primer año y, adem

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica
Yeny Emilce Quintana-Torres

Resumen: En Colombia se utiliza la gestión escolar como herramienta gubernamental para la incorporación de políticas públicas que pretenden alcanzar la articulación intersectorial y asegurar la calidad de la educación. Las normas propuestas, lejos de ser activadoras d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Racismo indeleble y textos escolares de ciencias naturales colombianos (2000-2010)
María Juliana Beltrán-Castillo

Resumen: En este artículo se analizan los contenidos de los textos escolares de ciencias naturales de octavo y noveno grado, publicados en Colombia durante los años 2000 a 2010, que pueden ser interpretados como racismo científico en el marco de la enseñanza de las ci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valores básicos del profesorado: una aproximación desde el modelo axiológico de Shalom Schwartz
Cristian David Expósito

Resumen: La axiología educativa no es solo un conjunto de normas inherentes y explícitas de la educación, sino que constituye su núcleo mismo, lo valioso radica en la esencia del acto educativo, trascendiendo todos los límites formales. Cuando hablamos de "criterios d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}