{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile
Raquel del Carmen Flores-Bernal

Resumen: La presente investigación aborda la problemática de acoso sexual en liceos y universidades chilenas y plantea la necesidad de que las instituciones tomen medidas de prevención y atención a las víctimas y desarrollen acciones para su completa erradicación. El

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ludomática en ambientes de aprendizaje: educación rural en el posconflicto colombiano

Resumen: El artículo propone una estrategia pedagógica para el fomento de la educación mediática, desde la lúdica y la mediación de tecnologías, para la resignificación del conflicto armado colombiano, vinculando a la comunidad educativa. El proceso pedagógico se desa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica interna familiar como espacio educativo para la construcción de ciudadanía

Resumen: Este artículo se propone evidenciar la relación existente entre la dinámica interna familiar y algunos elementos que configuran un ambiente adecuado para educar a los sujetos en aptitudes ciudadanas: la autoridad, los límites y las normas y los roles. El méto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones didácticas del concepto biotecnología

Resumen: Este artículo hace una aproximación a la naturaleza, definiciones, circunstancias y significados del concepto biotecnología, y a sus implicaciones para la enseñanza. La aproximación al surgimiento de este concepto indica la pluralidad de significados y de dis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lectoescritura como sistema neurocognitivo
José María Gil

Resumen: Se realiza un análisis de la lectoescritura en general, de la conciencia fonológica, de los fundamentos de la neuroanatomía del lenguaje y de la dislexia. Gracias a ese análisis puede sugerirse que en torno al circuito del habla interna se configura otro circ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de competencias para la orientación educativa en la formación inicial de profesores
Sandra Paola Sunza-Chan

Resumen: Una de las áreas disciplinares y de práctica que configura el quehacer del educador es la orientación educativa. El objetivo de este trabajo es describir las condiciones metodológicas más relevantes para el desarrollo de competencias para la orientación educa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oralidad: fundamento de la didáctica y la evaluación del lenguaje

Resumen: La oralidad es la primera forma simbólica de relación con el mundo. Esto es así no solo por la disposición antropológica de las relaciones humanas (interhumanas y humanas con otras formas de vida), sino porque constituye, tal vez, la única prótesis establecid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Líneas teóricas fundamentales para una educación emocional

Resumen: El objetivo del artículo es trazar líneas teóricas que puedan fundamentar procesos de educación emocional. El método se inscribe en la revisión narrativa, caracterizada por investigar un tópico de forma más o menos exhaustiva, y se ubica en el espectro amplio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}