{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategias para la elección de carrera y rutas de ingreso a la universidad

Resumen: Este artículo busca identificar las estrategias utilizadas por un grupo de estudiantes durante su proceso de ingreso a una carrera profesional en una universidad oficial mexicana. El estudio se realizó desde el enfoque cualitativo, mediante doce entrevistas e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia argumentativa: un factor clave en la formación de docentes

Resumen: Este artículo aporta elementos que evidencian la necesidad de intervenir y proponer la argumentación como un contenido explícito en la formación de profesores de educación media. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo-correlacional, de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital cultural y rendimiento académico de estudiantes normalistas en Sonora, México

Resumen: En los últimos años evaluaciones internacionales y nacionales han presentado resultados poco favorables para el sistema educativo en México, centrando el análisis en la calidad de los profesores. Esta problemática ha sido similar en el concurso de oposición p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escuela rural frente a la expansión urbana: conflictos y oportunidades

Resumen: Este artículo muestra los modos como una institución educativa oficial, localizada en una zona rural periférica de Bogotá (Colombia), experimenta y encara las dinámicas que la expansión urbana de la ciudad origina en la escuela y su entorno. La metodología de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación: medio reparador de víctimas y victimarios del conflicto armado colombiano
Ferney Hernán Rincón Ospina

Resumen: Este artículo presenta un análisis de la educación como puente entre víctimas y victimarios del conflicto armado colombiano, para desarrollar procesos de reparación y reconciliación entre ellos. Tanto el material textual como su análisis parten de la experien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores determinantes de la deserción escolar y expectativas de estudiantes que asisten a escuelas alternativas

Resumen: Chile dispone de un sistema de “centros de segunda oportunidad” que ofrecen una oportunidad a desertores escolares entre 14 y 18 años de escuelas tradicionales para que completen sus estudios. Este artículo se propone un doble objetivo: por un lado, relaciona

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}