{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Neurodidáctica y pensamiento crítico: perspectivas para la educación actual

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo visibilizar las relaciones entre neurodidáctica y pensamiento crítico como una propuesta para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y del modelo educativo colombiano. Se abordará, en primer lugar, el c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A nuevos retos y posibilidades, iguales estrategias: docencia universitaria durante la pandemia
Gerzon Yair Calle Álvarez

Resumen: El propósito del artículo es identificar las competencias digitales y las estrategias de enseñanza de profesores universitario durante el tiempo de pandemia. Para ello, se diseñó un estudio de caso en una universidad privada colombiana. Se aplicaron dos instr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes de las instituciones de educación superior en la dimensión ambiental

Resumen: La investigación realizada sobre el compromiso ambiental de 60 instituciones de educación superior (IES) colombianas evaluadas en 2017 permitió conocer su vinculación y compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A partir de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación familia-escuela en la formación y desarrollo profesional docente

Resumen: Objetivo: identificar las estrategias pedagógicas utilizadas en la última década (2011-2021), en la preparación de docentes para el trabajo con familias y comunidades. Método: revisión sistemática de artículos académicos de referencia, extraídos del conjunto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación ética en escuelas de negocios: un debate que no avanza

Resumen: Los escándalos corporativos de principios del siglo XXI (Enron, Worldcom, subprime) generaron crisis económicas globales. Cuando poderosos graduados de reconocidas escuelas de negocios fueron responsabilizados por la opinión pública, surgió la pregunta de si

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}