{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se describe el caso clínico de una mujer colombiana del sur del país con diagnóstico de infección intrauterina por Toxoplasma gondii y por los virus del chikungunya y del Zika. La mujer acudió al control prenatal en el segundo trimestre de su
es en
Abstract: Pure neural leprosy, defined as a peripheral neuropathy in which the patient has no skin lesions, is difficult to diagnose. Its verification by bacteriological index and histopathology is not possible in the majority of the patients. We describe four cases of
en es
Resumen: El análisis de la situación general o local de la salud pasó de ser un asunto exclusivamente técnico del sector de la salud a convertirse en un asunto político, con implicaciones para la población objeto del análisis y para quienes toman las decisiones, ya qu
es en
Abstract: Introduction: Regression modeling is a statistical method commonly used in health research, especially by observational studies.Objective: The objectives of this paper were to 1) determine the frequency of reporting of regression modeling in original biomed
en es








Abstract: Introduction: Tuberculosis continues to be a major health problem in the world with an incidence of more than 10 million cases in 2015. There are factors that change the risk of developing the disease after infection, as well as the presentation of the disea
en es
Abstract: Introduction: Toxocariasis is a soil-transmitted zoonotic disease caused mainly by ingestion of larvated eggs of Toxocara canis.Objectives: To study the morphology of the intraovular developmental stages of Toxocara canis in culture, characterize non-viable
en es
Resumen: Introducción. Las enfermedades huérfanas caracterizadas por su baja prevalencia, comúnmente son de origen genético y degenerativo, y amenazan la vida.Objetivo. Describir la mortalidad por enfermedades huérfanas y analizar la tendencia en Colombia entre 2008
es en
Resumen: Introducción. Es escasa la información sobre los detalles neuroanatómicos del transporte del virus de la rabia en su ascenso por la médula espinal.Objetivos. Identificar la ruta neuroanatómica de diseminación del virus de la rabia en cada uno de los niveles
es en








Resumen: Introducción. La encefalitis viral aguda se define como un proceso inflamatorio asociado a disfunción neurológica con desenlace fatal o daño grave permanente. En México no se han hecho estudios de identificación directa de los agentes etiológicos causales de
es en
Resumen: Introducción. La actividad física, la calidad de vida relacionada con la salud, el autoconcepto y el índice de masa corporal son indicadores de un estilo de vida saludable.Objetivo. Determinar el nivel de actividad física y de sedentarismo, la calidad de vi
es en







Resumen: Introducción. La obtención de anticuerpos específicos capaces de detectar alérgenos del grupo 1 de ácaros del polvo doméstico representa una estrategia potencial de salud pública para reducir la exposición y la sintomatología clínica asociada con el asma y l
es en
Resumen: Introducción. Como parte del plan de eliminación de la malaria en Colombia, se propuso desarrollar actividades enmarcadas en la línea de trabajo: “Mejorar el acceso y la calidad del diagnóstico de malaria”.Objetivo. Comparar la metodología recomendada por l
es en
Resumen: Introducción. Las intervenciones de transferencia y apropiación social del conocimiento contribuyen a una adecuada propagación del conocimiento, y podrían implementarse de manera rutinaria para mejorar el cumplimiento de las guías de práctica clínica.Objetiv
es en





Resumen: Introducción. Aedes aegypti es la especie de mosquito de mayor relevancia en América por transmitir los virus del dengue, del Zika, del chikungunya y de la fiebre amarilla. Tanto factores ecológicos como el control químico, pueden influir en la composición g
es en
Resumen: Introducción. El género Warileyaes uno de los taxones menos conocidos de los flebotomíneos, el cual está integrado por solo nueve especies: Warileya (Warileya) phlebotomanica, W. (Hertigia) hertigi, W. (W.) rotundipennis, W. (W.) nigrosacculus, W. (W.) yunga
es en








Resumen: Introducción. El virus de la hepatitis C (HCV) presenta una gran variabilidad genética, con siete genotipos y numerosos subtipos. La determinación del tipo viral ha sido fundamental para la escogencia y la duración del tratamiento antiviral adecuado. En Vene
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |