{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La importancia de la correlación clínico- epidemiológica en el diagnóstico temprano de la histoplasmosis: reporte de dos casos clínicos en Popayán, Colombia

Resumen: La histoplasmosis es una micosis endémica en Colombia. Se presentan dos casos del departamento del Cauca, para mostrar el impacto clínico que conlleva un retraso en su diagnóstico y tratamiento. Se obtuvo el consentimiento informado para revisar las historias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geotricosis: fungemia en paciente con leucemia linfoblástica aguda

Resumen: La fungemia por Geotrichum spp. es poco frecuente y altamente letal. En el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá solo se han reportado dos casos: uno entre el 2001 y el 2007, y el otro entre el 2012 y el 2018. Este tipo de infección es más común en pac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brote de tinea capitis tricofítica en un grupo de niños escolares en un área rural del departamento del Cauca, Colombia

Resumen: Introducción. La tiña de la cabeza es una micosis que se presenta en el tejido queratinizado, afecta al cuero cabelludo y puede causar alopecia, prurito y descamación. Este tipo de micosis es más frecuente en niños de edad escolar, por lo que puede desencaden

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fusariosis en pacientes con cáncer: serie de 13 casos y revisión de la literatura

Resumen: La fusariosis es una micosis oportunista producida por Fusarium spp. Su presentación clínica depende del estado inmunológico del huésped, especialmente, el de aquellos con enfermedades hematooncológicas, cuyas manifestaciones varían desde formas localizadas h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hiperplasia pseudoepiteliomatosa: carcinoma escamocelular versus paracoccidioidomicosis oral, un caso con mirada dermatológica

Resumen: La paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica endémica en Latinoamérica. La presentación más frecuente compromete crónicamente los pulmones, la piel y las mucosas. Al inicio, este paciente presentó, por varios años, una lesión única en la mucosa oral que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la formación de biopelículas en aislamientos bacterianos y fúngicos por el método semicuantitativo de microtitulación con cristal violeta y el cualitativo de agar con rojo Congo

Resumen: Introducción. El 65 % de las infecciones humanas son producidas por bacterias o levaduras, cuya capacidad de formar biopelículas las hace más resistentes a los antimicrobianos y antifúngicos.Objetivo. Determinar la capacidad de formación de biopelículas en a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Candidiasis oral mixta en pacientes con diabetes de tipo 2: identificación y espectro de sensibilidad

Resumen: Introducción. Los pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 son propensos a adquirir infecciones por Candida spp., en ocasiones, causadas por más de una especie. La resistencia de algunas de ellas puede resultar en complicaciones médicas por falla del tratami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esporotricosis en Argentina: análisis clínico y epidemiológico

Resumen: Introducción. La esporotricosis es una micosis de implantación causada por Sporothrix spp. Este se encuentra distribuido mundialmente y se puede encontrar en la vegetación y en el suelo. La ruta más frecuente de adquisición de la infección es por traumatismos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
In vitro sensitivity of Malassezia furfur isolates from HIV-positive and negative patients to antifungal agents

Abstract: Introduction. Malassezia is a lipophilic and lipid-dependent yeast genus belonging to the skin microbiota of humans and other animals. However, due to dysbiosis processes or other factors in the host, this yeast can cause different pathologies, ranging from s

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico micológico de paracoccidioidomicosis en un hospital de área no endémica: metodología clásica y molecular

Resumen: Introducción. La paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica y endémica en Latinoamérica. El cambio climático y el movimiento migratorio del huésped enfatizan la necesidad de optimizar el diagnóstico de esta infección.Objetivo. Evaluar la implementación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expression of ERG11, ERG3, MDR1 and CDR1 genes in Candida tropicalis

Abstract: Introduction. Drug resistance to azoles is a growing problem in the Candida genus. Objective. To analyze molecularly the genes responsible for fluconazole resistance in Candida tropicalis strains.Materials and methods. Nineteen strains, with and without expos

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fast and cost-effective protocol to produce Paracoccidioides spp. antigens

Abstract: Introduction. The existing methods for Paracoccidioides spp. antigen production are problematic in terms of standardization, specificity, stability, repeatability, and reproducibility. Objective. To optimize the methodology for Paracoccidioides spp. antigen p

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de la micobiota de los tubos endotraqueales de pacientes de unidades de cuidados intensivos en Bogotá, Colombia

Resumen: Introducción. La colonización por microorganismos patógenos de los dispositivos médicos usados en las unidades de cuidados intensivos es un factor de riesgo para el aumento de infecciones asociadas con la atención en salud y, por lo tanto, al de la morbilida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipificación bioquímica y evaluación de la patogenicidad de aislamientos vulvovaginales del complejo Candida albicans

Resumen: Introducción. Candida albicans, C. dubliniensis y C. africana forman el complejo Candida albicans.Objetivo. Identificar las características fenotípicas y patogénicas de aislamientos del complejo C. albicans conservados en una colección. Materiales y métodos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Meningeal cryptococcosis and SARS-CoV-2 infection in people living with HIV/AIDS

Abstract: Introduction. Fungal infections in patients with COVID-19 was one of the most debated topics during the pandemic.Objectives. To analyze the clinical characteristics and evolution of people living with HIV/ AIDS and coinfection with cryptococcus and COVID-19

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Phenotypic and genotypic characterization of Colombian clinical isolates of Sporothrix spp

Abstract: Introduction. For over a century, Sporothrix schenckii was considered the sole species responsible for sporotrichosis. In 2007, scientific community confirmed the disease could be caused by various Sporothrix species. These species differed in their virulence

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de la metodología para cuantificar el fluconazol y sus impurezas orgánicas en materia prima por cromatografía líquida de alta resolución

Resumen: Introducción. La eficiencia de una metodología para analizar una sustancia farmacológica puede verse afectada por las condiciones reales del laboratorio de cada país, incluyendo el clima. Por esta razón, se requiere validar el método con las pautas recomendad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brote de tinea capitis y otras micosis superficiales en una comunidad urbana de Medellín

Resumen: Introducción. Las dermatofitosis son infecciones fúngicas superficiales de epitelios queratinizados. La tinea capitis es una de ellas y afecta a poblaciones escolares vulnerables. Carpinelo es un barrio del área periférica de Medellín con precarias condicione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The conventional diagnosis challenge: Real-time PCR and nested PCR correlation with the scoring system for individuals at high-risk of Pneumocystis jirovecii pneumonia

Abstract: Introduction. Pneumocystis jirovecii is an opportunistic fungus that affects mainly people living with HIV (CD4 cell count lower than 200 cells/ml) and other immunosuppressed patients. Since P. jirovecii does not grow on routine mycological media, diagnosis o

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disaster mycology
Daniel F. Q. Smith Arturo Casadevall

Abstract: Natural and human-made disasters have long played a role in shaping the environment and microbial communities, also affecting non-microbial life on Earth. Disaster microbiology is a new concept based on the notion that a disaster changes the environment causi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Candida auris: a global pathogen that has taken root in Colombia

Abstract: Candida auris has been recognized as an emerging multidrug-resistant pathogen with a significant public health burden, causing cases of invasive infection and colonization due to its persistence on inanimate surfaces, ability to colonize skin of some patients

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Taxonomía de los hongos: un rompecabezas al que le faltan muchas piezas
Álvaro León Rúa-Giraldo

Resumen: Los hongos son organismos polifacéticos presentes en casi todos los ecosistemas de la tierra, donde establecen diversos tipos de simbiosis con otros seres vivos. A pesar de ser reconocidos por los humanos desde la antigüedad -y de la cantidad de trabajos que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}