{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Consideraciones preliminares para un nuevo modelo teórico de la métrica griega antigua: el caso del verso eólico
Alejandro Abritta

Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar algunas consideraciones teóricas sobre el metro griego, con atención particular al estudio del verso de los poetas eólicos (Safo y Alceo). Se analizan algunos de los modelos teóricos vigentes para su estudio, intenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Odisseu disfarçado na Odisseia (Cantos 15-24): trabalho, efemeridade e sofrimento
André Malta Campos

Resumen: En el presente artículo me propongo explorar de un modo general el êthos que Odiseo construye para sí mismo entre los cantos 15 a 24 de Odisea, cuando debe actuar disfrazado delante de Eumeo, los pretendientes, Penélope y, finalmente, su propio padre. En s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia de la etopeya y la suasoria en la Heroida XV: una mirada desde el novísimo papiro de Safo (P.Gc. Inv. 105 + P.Sapph. Obbink)
Ronald Forero Álvarez

Resumen: La publicación de P.GC. inv. 105 + P.Sapph. Obbink a principios de 2014, un nuevo testimonio papiráceo que complementa fragmentos ya conocidos de Safo y transmite otros nuevos, ha confirmado datos de fuentes antiguas en relación con sus hermanos Caraxo y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cosmología y sus elementos en Prometeo encadenado
David García Pérez

Resumen: En este artículo se exploran algunos postulados del pensamiento presocrático presentes en la obra de Esquilo, en especial los referentes a la cosmología y a los elementos que se encuentran en esta. Se propone que la tragedia esquilea, en particular Promet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo elevarse a lo divino? Sobre las últimas palabras de Plotino
José María Zamora Calvo

Resumen: Las últimas palabras pronunciadas por Plotino a su médico y discípulo Eustoquio (V.P. 2.25-27) constituyen una exhortación a la filosofía, expresada a modo de último consejo, que conecta con el tema platónico del ascenso y regreso del alma. Es preciso huir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sujeto que no migra: Penélope toma la palabra. Formas de exilio interior en Margaret Atwood y Begoña Caamaño
Rosario López Gregoris

Resumen: Este trabajo compara dos reescrituras de la Odisea, planteadas desde la perspectiva de Penélope, que, sin viajar, se ve obligada a crear sus propias estrategias de supervivencia. Se trata de la obra de Margaret Atwood, Penélope y las doce criadas, y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}