{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un lógos des-autorizado en el escenario de la Atenas democrática (y en Wikipedia)
Ana Iriarte Goñi

Resumen: Este artículo contempla la mítica figura de Casandra, hija del rey oriental Príamo y portavoz desautorizada de Apolo, en el episodio de su biografía que la sitúa en el saqueo de Troya, violada por el aqueo Áyax ante el altar de Atenea. Dicho episodio se co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lotófagos, Sirenas y otros seres: la construcción de la alteridad neutra en la épica griega
Bárbara Álvarez Rodríguez

Resumen: En el imaginario homérico la relación de los hombres con los «Otros» monstruosos se plantea como una suerte de lucha entre la bestialidad y la racionalidad. El peligro que acecha a Odiseo y sus compañeros en todos estos encuentros es la muerte, pero no se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sacralidad y funcionalidad del arco en Filoctetes de Sófocles
Fernando Pérez Lambás

Resumen: El arco de Filoctetes, como objeto simbólico importante y sagrado de la tragedia homónima de Sófocles, ha sido estudiado en numerosas ocasiones. A pesar de ello, su importancia como arma sagrada merece una revisión que atienda a los contextos religioso y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Amigos son los amigos: Pílades y el coro de argivas en Orestes de Eurípides
Cecilia J. Perczyk

Resumen: En el presente trabajo propongo estudiar las relaciones de philía en la tragedia Orestes de Eurípides, haciendo foco en las expectativas respecto de la forma de conducirse que supone el hecho de ser varón o mujer. Para ello, en primer lugar, analizaré el vínc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Generación y causalidad en Física I.7 y II.3
Claudia Marisa Seggiaro

Resumen: En este trabajo, nos interesa analizar la articulación entre los cuatro sentidos de causa sistematizados en Física II.3 y la noción de generación desarrollada en Física I.7. Con este objetivo, dividiremos el trabajo en dos partes. En la primera, realizaremos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A defesa das leis ancestrais em 2 Macabeus
Willibaldo Ruppenthal Neto

Resumo: O presente artigo visa analisar o uso do termo grego nómos em 2 Macabeus, destacando o estabelecimento dentro deste livro de uma propaganda judaica em defesa das “leis ancestrais”, a fim de validar a resistência dos Macabeus em prol do modo de vida judaico

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas a la lengua de dos poemas tardobizantinos
Juan José Pomer Monferrer

Resumen: Los poemas bizantinos titulados Συναξάριον τοῦ τιμημένου γαδάρου y Γαδάρου, λύκου κι ἀλουποὺς διήγησις ὡραία ofrecen un ejemplo significativo y claro de la interacción entre dos variedades lingüísticas opuestas: de un lado, el griego literario empleado par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
Daniela Evangelina Chazarreta

Resumen: En este artículo indagamos las significaciones de la tradición clásica en “Circe”, “Las ménades” y “El ídolo de las Cícladas” de Julio Cortázar, teniendo como hipótesis general que este sustrato (la tradición clásica) le permite al escritor argentino esgri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}