{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Anunciando a desgraça: o conceito de ἄτη e o coro na tragédia de Ésquilo
Marco Aurélio Rodrigues

Resumo: O coro na tragédia grega sempre foi considerado um importante elemento da composição dramática. Mais do que isso, principalmente no período esquiliano, era uma das partes essenciais da representação, manifestando-se como a própria voz do povo que se revela

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metacoralidad, itinerarios rituales y “odas que traman” en las tragedias de Esquilo: el ejemplo de Suplicantes
María del Pilar Fernández Deagustini

Resumen: La hipótesis formulada en este artículo está basada sobre un vasto conjunto de estudios acerca de la naturaleza y función del drama ateniense que han surgido tras el giro performativo. No obstante, mi objetivo es llevar esta teoría a otro nivel, suponiend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El coro de Suplicantes de Esquilo y la audiencia ateniense
Julián Gallego

Resumen: El artículo analiza el coro de Suplicantes de Esquilo en el marco de los debates en torno al denominado “modelo Vernant” y postula la posibilidad de continuar aplicando dicho modelo sin perder de vista los planteos críticos. El examen parte del protagonismo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ritmos em Performance: Análise métrica do Párodo de As Suplicantes de Ésquilo
Marcus Mota

Resumo: Neste artigo, apresento a escansão e uma análise preliminar da entrada do coro em cena na peça As Suplicantes de Ésquilo. O objetivo é providenciar material para estudos que levem em conta a relação entre texto, métrica e performance na interpretação de obras

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guerra y tragedia: el sentido dramático de la párodos del Agamenón de Esquilo
David García Pérez

Resumen: Tomando como punto de partida la lectura de la guerra de Troya que Yannis Ritsos plantea en el inicio de su poema Agamenón, se propone en este artículo un análisis de la párodos del poema homónimo de Esquilo a través del sentido que cobra lo trágico de acuerd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O coro de Coéforas: alimentar a vingança e partilhar o remorso
Maria de Fátima Silva

Resumo: O coro de Coéforas tem sido considerado como um dos exemplos de intervenção dramática mais activa no teatro de Ésquilo. Em primeiro lugar, a sua participação no kommós, juntamente com os filhos de Agamémnon, é determinante para a consciencialização e concreti

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El coro en los fragmentos trágicos de Esquilo
Míriam Librán Moreno

Resumen: Análisis de la identidad, función y uso del coro en las tragedias fragmentarias de Esquilo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El coro satírico y su función en las tramas satíricas esquileas. Notas sobre la gestualidad del coro y el rol actancial de Sileno en Arrastradores de redes
Guillermo De Santis

Resumen: El presente artículo intenta mostrar algunos aspectos del rol dramático y la función escénica del coro en la producción satírica de Esquilo, específicamente en el Fr. 47 a R, versos 821-832. La hipótesis del trabajo sostiene que este canto coral debe ente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}