{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

En torno a la narración y la escena del mensajero en Agamenón de Esquilo
María del Carmen Encinas Reguero

Resumen: A pesar de ser una de más antiguas tragedias conservadas, Agamenón de Esquilo muestra una gran originalidad y maestría compositiva. En este artículo se fija la atención, de un lado, en la narración, que se retrasa al final de la tragedia y en la que se invier

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El significado de "privación indefinida" (estéresis aóristos) en los fragmentos del diálogo del Eudemo
Desiderio Parrilla Martínez

Resumen: En los fragmentos del diálogo Eudemo aparece el hápax "privación indefinida" (stéresis aóristos). El significado de esta extraña construcción ha sido muy discutido por la crítica contemporánea. Dependiendo de su interpretación cada crítico ha ofrecido una teo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La determinación exógena del comentario sobre el arte: teoría del conocimiento, teoría del lenguaje y teoría política en Platón
Roberto Chuit Roganovich

Resumen: En el presente trabajo intentaremos rastrear el conjunto de herramientas categoriales que contribuyeron a la definición temprana de la disciplina de la crítica de las obras de arte. En este punto, el concepto clave que nos interesa recomponer es el de mímesis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cielo como puesta en escena: el grupo de Cefeo en Phaenómena de Arato
Johanna Maryely Garzón Córdoba

Resumen: En el presente artículo nos proponemos estudiar la representación de los asterismos que componen el grupo de Céfeo en Phaenomena de Arato y su relación con la representación de la obra Andrómeda de Eurípides a fin de comprender las motivaciones tras la cat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interpretación de Sodoma en la obra de Filón de Alejandría. Una lectura en clave grecorromana
Jesús Caos Huerta Rodríguez

Resumen: El presente artículo tiene como propósito revisar el uso del término ‘Sodoma’ en los escritos del filósofo Filón de Alejandría. Como resultado, se documentan al menos dos formas en las cuales ‘Sodoma’ adquiere sentido en los textos filónicos; por un lado,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
L’argumentation dans Le Mythe de Sisyphe d’Albert Camus

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bodas de sangre: el sacrificio de Ifigenia en Ifigenia entre los tauros
Elsa Rodríguez Cidre

Resumen: El objetivo de este artículo es focalizar en las referencias al sacrificio de Ifigenia en el pasado extradramático al que se remite en numerosas oportunidades en Ifigenia entre los tauros. Ello ocurre no solo en el prólogo, que sería quizá lo esperable, sino

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}