{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La búsqueda de la valentía en los diálogos platónicos

Resumen: La búsqueda y el tratamiento de la valentía han sido llevados a cabo por Platón en numerosos diálogos, desde la temprana Apología hasta las Leyes, lo que indica la gran importancia que el filósofo ateniense concedía a esta cuestión. Por otro lado, la valentía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre las emociones en el Simposio y la Apología de Jenofonte
Robert Zaborowski

Resumen: Luego de ofrecer las razones para emprender un análisis del Simposio y la Apología de Jenofonte en relación con las emociones, me centro en los grupos de placer/gozo y amor/amistad y analizo los contextos relevantes. Nos presentan una imagen compleja que inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La seducción del odio: práctica retórica y política de la sedición
Rubén Álvarez Arias

Resumen: En su teoría sobre las sediciones y cambios políticos, Aristóteles usa un adjetivo peyorativo para calificar a los demagogos. El rastro de los actos políticos realizados por estos agitadores coincide con determinados dispositivos retóricos, particularmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sentimiento divino: la función epistémica del deseo erótico en la teoría de la reminiscencia de Platón
Laura Candiotto

Resumen: En los "diálogos eróticos", especialmente el Simposio y el Fedro, Platón explicó por qué el deseo erótico puede desempeñar una función epistémica, estableciendo una fuerte conexión entre el deseo erótico y la belleza, "la más claramente visible y la más amada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las emociones en el tribunal: Teoría e instrucciones de uso (Aristóteles, Retórica III)
Cristina Viano

Resumen: El largo y conocido análisis de las pasiones como instrumentos de persuasión en el Libro II de la Retórica se considera la fuente principal para reconstruir el complejo rompecabezas que es la teoría aristotélica de las emociones. Pero es en el Libro III, d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plotino y las emociones del Pórtico
José María Zamora Calvo

Resumen: En este artículo exploramos la integración de la teoría plotiniana de las emociones a partir de la rehabilitación del órgano sensorial. Desde esta perspectiva, el alma es perturbada por la abundancia de sensaciones y las emociones son consideradas actividades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}