{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El movimiento del coro dionisíaco desde el ditirambo fr. 70b de Píndaro hasta la tragedia de Sófocles
Andrea Sánchez i Bernet

Resumen: Este trabajo analiza la representación del séquito de Dioniso en tres tragedias de Sófocles –Antígona vv. 1115-1154, Edipo rey vv. 209-215 y Edipo en Colono vv. 668-693– y en el ditirambo 70b de Píndaro. La recurrencia de ciertos elementos rituales ausentes e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del control de las emociones a la ejecución de la venganza: la cólera femenina en Tereo de Sófocles (Frr. 583; 589 R)
María Inés Moretti

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar las emociones presentes en los fragmentos 583 (+ POxy 5292) y 589 R de Tereo de Sófocles. Ambos fragmentos se conservan en el Anthológion de Estobeo y nos interesa entenderlos en su doble valencia: por un lado, des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infância e paideía na Atenas Clássica
Fábio de Souza Lessa

Resumo: Neste artigo propomos refletir sobre a infância e a paideía na sociedade ateniense do período clássico (séculos V e IV a.C.). Partiremos da dificuldade da demarcação e conceitualização da faixa etária infantil entre os gregos e da sua visão social negativ

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El marco dramático del discurso cosmológico en el Timeo de Platón
Carolina Castro Faune

Resumen: Este artículo se interesa en el Timeo de Platón, no sólo en cuanto este diálogo aborda la realidad sensible y la posibilidad de conocimiento sobre ella, sino, además, como composición filosófica que dramatiza una reflexión ética. El método de interpretación p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía como forma de vida: ¿en busca de la consistencia filosófica? (Segunda parte)

Resumen: En este trabajo pretendemos mostrar que la influyente tesis historiográfica de la “filosofía como forma de vida” de Pierre Hadot según la cual, el sello distintivo de la filosofía antigua fue la consistencia entre vida y doctrina, no es una tesis empírica ras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indirection argumentative et mythologie grecque dans l’essai d’Albert Camus

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}