{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

O poder da interjeição na performance trágica
Nelson de Aguiar Menezes Neto

Resumo: No verso 1028 das Rãs, Dioniso diz que gostou quando, nos Persas, o coro bate palmas e emite exclamações de tristeza (εἶπεν ‘ἰαυοῖ’) diante do corpo morto de Dario. Com isso, Aristófanes coloca em evidência a interjeição como um componente particular das conv

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cruces genéricos entre epitafio trágico y epitafio cívico: Eurípides y Gorgias
Graciela C. Zecchin de Fasano

Resumen: La experiencia de la muerte atraviesa la literatura griega clásica como tópico generador de variadas formas poéticas y discursivas, desde lamentos líricos hasta discursos rigurosamente estructurados en la prosa de finalidad histórico-política. El presente art

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El lamento inusual por la pérdida de la hija: Hécuba en Posthomérica XIV
Deidamia Sofía Zamperetti Martín

Resumen: El lamento de Hécuba en el libro XIV (vv. 289-301) ofrece una conclusión profundamente emotiva y significativa a Posthomérica. En este γόος, Quinto de Esmirna condensa temas clave de la épica griega: el dolor, la pérdida y la ruptura del orden humano frente a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lament in Verse Epitaphs from Hellenistic Itanos
Joseph W. Day

Abstract: Itanos on Crete produced a striking dossier of inscribed Hellenistic elegiac epitaphs. The three longest echo the motifs and dialogic or antiphonal structure of sung lament or literary representations of it, and they recall the circumstances of lament perform

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las lamentaciones del personaje mítico de Medea en dos recepciones inéditas argentinas
María Silvina Delbueno

Resumen: Tres personajes femeninos permanecen subyugados a las lamentaciones en torno a los hechos de violencia que han padecido. Las heroínas de Eurípides, Fermani y Suárez adolecen por causa del abandono masculino y, consecuentemente, del amor perdido, transformado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oye mi llanto. El lamento como clave de la secuencia musical en Siete contra Tebas
María del Pilar Fernández Deagustini

Resumen: Este trabajo se centra en recuperar la dimensión material de la voz en la performance trágica, contrarrestando la primacía del contenido sobre la sonoridad. A partir de la teoría de la política de la voz de Cavarero (2005) y los estudios de etnopoética (Hymes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}